Salud garantiza abastecimiento de medicamentos en red hospitalaria

Salud garantiza abastecimiento de medicamentos en red hospitalaria

Ciudad de Guatemala, 24 nov (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) mencionó que el abastecimiento de medicamentos en la red hospitalaria nacional se mantiene arriba del 50 %. Esto lo confirmó el viceministro de Hospitales, Gerardo Hernández. En ese sentido, mencionó que uno de los logros a resaltar es el que […]
24/11/2022 18:48
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 24 nov (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) mencionó que el abastecimiento de medicamentos en la red hospitalaria nacional se mantiene arriba del 50 %. Esto lo confirmó el viceministro de Hospitales, Gerardo Hernández.

En ese sentido, mencionó que uno de los logros a resaltar es el que se ha tenido en el hospital de Tecpán, el cual reporta el 100 % de abastecimiento en medicamento y artículos medicoquirúrgicos. Asimismo, mencionó que el viceministerio apoya técnica y económicamente para garantizar el abastecimiento.

Hemos tenido los últimos informes de abastecimiento a nivel nacional, la media se mantiene en la mayoría de hospitales, subrayó.

Según las autoridades, en otros nosocomios se calcula el abastecimiento por encima del 85 %, lo que se acerca mucho a lo que se tenía proyectado para este año.

Por su parte, el ministro de Salud, Francisco Coma, mencionó que en esta época del año el sistema de Salud enfrenta desafíos debido a que varios proveedores limitan el stock de medicamentos.

En ese sentido, el ministro dijo que la responsabilidad del MSPAS es asignar los recursos necesarios para que los hospitales puedan adquirir los productos. Por lo tanto, se planifican estrategias para cumplir con estos objetivos.

Aumento en las emergencias

Los funcionarios mencionaron que otro desafío para esta temporada es la atención a las emergencias que se presentan diariamente en los hospitales. De acuerdo con Hernández, en estas fechas aumentan los casos por accidentes, por lo que se convierte en uno de los retos principales para la red hospitalaria.

Para dar atención a estas emergencias, el ministro de Salud informó que el comité de gestión de riesgo ha iniciado con las evaluaciones para la activación de una alerta de prevención. De ser aprobada, se prevé que se implemente en los primeros días de diciembre.

Lea también:

Gobierno le apuesta al fortalecimiento de hospitales en 2022

ym/lc/dm