TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Día mundial contra la Rabia
El 28 de septiembre se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Rabia, promocionado por la Alianza Global para el Control de la Rabia, con el fin de insistir en las consecuencias de la rabia humana y animal, y explicar la manera de prevenirla.
Desde su primera edición seis años atrás, en la conmemoración de este día participan los países de las Américas a través de la organización de acciones de prevención y control de la Rabia, en coordinación y con el apoyo de la OPS/OMS. La fecha fue escogida en homenaje a Louis Pasteur, quien produjo la primera vacuna contra la rabia.
La fecha elegida rinde homenaje al científico francés, Louis Pasteur, quien falleció el 28 de septiembre de 1895. Pasteur fue el creador de la vacuna antirrábica y sus descubrimientos en diversos campos de las ciencias naturales y sus aportes a la salud pública permitieron, y aún siguen permitiendo, salvar innumerables vidas.
La rabia está presente en todos los continentes y afecta a más de 150 países. En el mundo, la enfermedad es responsable por cerca de 60.000 muertes humanas anualmente y en la gran mayoría de los casos humanos, el perro es la fuente de infección.
Desde 1983 se ejecuta el Programa de Eliminación de la Rabia Humana Transmitida por el Perro en los países de América Latina y el Caribe, coordinado por la OPS/OMS. Esta iniciativa logró una reducción de más del 95% de los casos, tanto de rabia humana como de rabia canina.
El Día Mundial contra la Rabia es una oportunidad para promover la lucha contra esta enfermedad, aumentar la concientización sobre su prevención y conmemorar los logros alcanzados. La vacunación canina masiva es la herramienta más efectiva y constituye la principal acción para la prevención de la rabia en los perros.
Las muertes por rabia pueden prevenirse vacunando a los perros para evitar que se infecten, manteniéndolo en la casa sin dejar que circulen solos por las calles, y, en caso de una mordedura o arañazo de un animal infectado, se debe lavar inmediatamente por un mínimo de 15 minutos con agua y jabón, y consultar a un médico para que suministre al afectado la vacuna contra la rabia.