Comisiones de Postulación publican convocatoria para los aspirantes a la CSJ y la Corte de Apelaciones

Comisiones de Postulación publican convocatoria para los aspirantes a la CSJ y la Corte de Apelaciones

Este 20 de agosto, las Comisiones de Postulación de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de la Corte de Apelaciones publicaron la convocatoria para aspirantes.
20/08/2024 10:48
hace 8 meses
Fuente: Canal Antigua 

Este 20 de agosto, las Comisiones de Postulación de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de la Corte de Apelaciones publicaron la convocatoria dirigida a los profesionales interesados en postularse.

En contexto: La Comisión de Postulación de la Corte de Apelaciones definió una sede mixta para sus actividades, ubicándose en la Universidad Rafael Landívar para el trabajo general y en el Congreso de la República para la elección final, tras 13 rondas de votación.

Se aprobó el perfil de los aspirantes, la tabla de gradación, y se formaron comités para apoyar la elaboración de currículos y responder a solicitudes del Consejo de la Carrera Judicial.

Requisitos para Aspirantes a la Corte de Apelaciones:

  1. Ser guatemalteco de origen
  2. De reconocida honorabilidad
  3. Mayor de 35 años
  4. Abogado colegiado
  5. No ocupar cargos directivos en sindicatos o partidos políticos
  6. No ser ministro de religión
  7. Haber sido juez de primera instancia o ejercido como abogado por más de cinco años
  8. Presentar méritos de capacidad, idoneidad y honradez

En el caso de La Comisión de Postulación de la CSJ eligió como sede única la Universidad Rafael Landívar. Además, se definió la tabla de gradación y otros documentos esenciales para el proceso.

La convocatoria fue publicada en el Diario de Centro América, invitando a los abogados a presentar su papelería entre el 20 y 24 de agosto.

Requisitos para Aspirantes a la CSJ:

  1. Ser guatemalteco de origen
  2. De reconocida honorabilidad
  3. Mayor de 40 años
  4. Abogado colegiado
  5. No ocupar cargos directivos en sindicatos o partidos políticos
  6. No ser ministro de religión
  7. Haber ejercido como magistrado o abogado por más de 10 años
  8. Presentar méritos de capacidad, idoneidad y honradez

El proceso de recepción de documentos cierra el 24 de agosto.

Redacción: Digital