¿Cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar al cuidado de mascotas?

¿Cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar al cuidado de mascotas?

Como sabemos, en todos los ámbitos de la sociedad podemos aplicar recursos de IA, que se ha popularizado para mejorar nuestra calidad de vida, y las mascotas no son la excepción.

Enlace generado

Resumen Automático

26/10/2025 20:00
Fuente: Prensa Libre 

Entre los beneficios de utilizar la tecnología de IA está el monitoreo de su salud —dispositivos, telemedicina y detección de síntomas-; nutrición personalizada —optimización de la alimentación y dispensadores automáticos de alimento—, y entrenamiento y control de conducta —collares inteligentes, análisis de comportamiento y juguetes de IA—, entre otros.

Salud

Herramientas de IA que pueden escanear miles de radiografías, tomografías y ultrasonidos en segundos. (Foto Prensa Libre, tomada de IA for pet)

Hay herramientas que facilitan el cuidado veterinario al analizar datos y detectar de manera temprana enfermedades, lesiones o deterioro funcional. Estas plataformas de telesalud son accesibles, pero no sustituyen la consulta con un veterinario en clínica, pero permiten a los dueños conectarse con veterinarios para consultas virtuales, que priorizan en las emergencias.

Entre estos recursos de IA está la tecnología portátil como collares inteligentes o aplicaciones que establecen el estado de salud, nivel de actividad, cambios de conducta, patrones de sueño y presión arterial. Los algoritmos analizan datos para detectar signos tempranos de enfermedad y los envían al dueño para actuar lo más pronto posible.

Por ejemplo, hay modelos que pueden identificar el riesgo de enfermedad renal en gatoshasta dos años antes de que se manifiesten los síntomas, y así, cambiar su estilo de vida. También hay aplicaciones de atención médica que permiten que los dueños carguen fotografías de ojos, piel o dientes de su mascota, para recibir un análisis del estado de salud de esta en cuestión de minutos, con una tasa de precisión del 93%, para luego llevarlo a consulta veterinaria donde será sometida a exámenes más completos.

Hay herramientas de IA que pueden escanear miles de radiografías, tomografías y ultrasonidos en segundos, e identificar lo que el humano pudiera pasar inadvertido como tumores en etapas tempranas o fracturas leves, con el fin de prescribir el tratamiento oportuno, así como menor sufrimiento para el animal y menos costos.

Dieta personalizada

La buena alimentación de perros y gatos es fundamental para su correcto desarrollo y mantener una salud adecuada. Los algoritmos de IA pueden analizar la edad de la mascota, peso, nivel de actividad e historial de salud para crear un plan de nutrición personalizado, que se encargan de asegurarse de que las mascotas reciben un balance recomendado de nutrientes, al adaptarla a sus necesidades nutricionales con mayor precisión.

Lea también: Miles de hogares guatemaltecos se integran al mercado de alimento para animales

También, aplicaciones de IA permiten determinar las raciones de las mascotas y recibir recomendaciones y ajustes, basadas en su actividad y condición de salud. Así mismo, los dispensadores automáticos de alimento permiten dar al animal las porciones correctas en el tiempo programado, para prevenir sobrealimentación y que reciban sus comidas a tiempo.

Entrenamiento

PetCube es un compañero robótico avanzado que alimenta y juegan con perros y gatos, como parte del enriquecimiento ambiental. (Foto Prensa Libre, tomada de Pet Cube)

Se puede recurrir a collares de entrenamiento, los cuales, mediante suaves vibraciones, sonidos o sprays inciden en el animal para que manifieste una conducta positiva. También, la IA puede analizar patrones de conducta para identificar problemas como ansiedad o agresividad, lo cual permite a los entrenadores desarrollar programas personalizados de entrenamiento.

Así mismo, existen juguetes con IA que se pueden adaptar al estilo de juego de la mascota, que le permiten disfrutar de variedad de interacciones, las cuales ayudan a que el animal esté estimulado tanto mental como físicamente, para prevenir conductas destructivas. En varias especies, la IA ayuda a decodificar las comunicaciones audiovisuales.

Un ejemplo es la “niñera robótica de perros”, desarrollada por la empresa Oro, para satisfacer las necesidades nutricionales, físicas, mentales y emocionales de los animales, cuando se quedan solos en casa. También está el PetCube,compañero robótico avanzado que alimenta y juegan con perros y gatos, como parte del enriquecimiento ambiental. Sin embargo, investigadores y etólogos se muestran preocupados de que estas tecnologías pongan en riesgo el vínculo entre humanos y animales.

Decodificación de comunicaciones

MeowTalk es una aplicación de traducción de lenguaje gatos, basada en IA. (Foto Prensa Libre, tomada de Meow Talk).

También hay tecnologías de IA que ayudan a decodificar las comunicaciones de los animales, pues muchos dueños desean comprender mejor las necesidades de estos para brindarles una buena calidad de vida. Un ejemplo es MeowTalk, aplicación de traducción de gatos, basada en IA y Zoolingua, que traduce las emociones de los animales.

El reconocimiento de emociones en los animales cada vez es más innovador, como los modelos de aprendizaje automático para analizar expresiones faciales en gatos para detectar dolor. Un estudio identificó con precisión dolor en gatos, al analizar rasgos faciales y que alcanzó 72% de exactitud.

Lea también: Estas son algunas aplicaciones para el cuidado de mascotas