TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
“Los jóvenes somos el presente”: Camila Novales habla de BeyondSight y su premio en los Global Youth Awards 2025
Con la convicción de que los jóvenes no son el futuro, sino el presente del país, Camila Novales habla de la plataforma con la que busca educar y visibilizar la ciencia.
Enlace generado
Resumen Automático
A pocos meses de iniciar la universidad, Camila Novales fue reconocida en Inglaterra por sus aportes sociales desde el ámbito educativo, a través de su plataforma BeyondSight, donde busca compartir y desmitificar el mundo científico para jóvenes de Guatemala y otros países de Latinoamérica.
“Yo creo que debemos actualizar eso de que los jóvenes son el futuro; somos el presente”, dice Novales al referirse al papel de la juventud en el país y a los retos que enfrentan para visibilizar su trabajo. Con tan solo 12 años, Camila Novales se interesó en la astronomía, lo que la llevó a buscar cómo formarse en esa rama. Fue a los 16 años cuando empezó a explorar el mundo científico y a divulgar ciencia.
En entrevista con Prensa Libre, Novales comparte que, al inicio, no tardaron en llegar los comentarios como: “la astronomía y esas cosas no existen aquí en Guate”, “no te ilusiones”, “aquí no vas a encontrar nada de eso”. Eso la motivó a seguir investigando y a descubrir el panorama científico del país, por lo que quiso contribuir a su difusión.
Cuenta que comenzó a aplicar a programas científicos para obtener conocimientos y que pronto su mentor y su madre la apoyaron en la creación de una plataforma de divulgación, con lo que nació BeyondSight.
“Es muy chistoso, porque al principio solo estaba pensado para la comunidad guatemalteca, pero conforme fui creando contenido, nuestra comunidad se expandió a muchos otros países”, afirma. Esto permitió que BeyondSight sumara integrantes no solo en Guatemala, sino también en otras comunidades de la región.
Con la llegada del premio Liderazgo Educativo (Educational Leadership) en los Global Youth Awards 2025, Novales comenta que aún no asimila haber ganado, pero para ella el reconocimiento representa “honrar todo ese apoyo y todo ese esfuerzo que he recibido”.
“Yo creo que muchas veces dudamos de si Guatemala realmente tiene algo bueno que ofrecer y que valga la pena ser reconocido en otros lugares del mundo, pero sí lo hay. Sé que no soy la única persona que ha sido reconocida por su trabajo en el extranjero, pero me alegra ser parte de quienes lo están logrando, de quienes trabajan porque creen en el talento y el potencial que hay en nuestro país”, reflexionó Camila Novales.
El premio se lo atribuye al trabajo que, junto con el equipo de BeyondSight, ha realizado, así como a sus mentores y a la comunidad que la acompaña. Espera que este reconocimiento inspire a otros jóvenes a emprender sus propios proyectos y a mostrar el potencial del país.
Las dificultades de ser joven
Al hablar con Prensa Libre, Camila Novales se refirió a las complicaciones que implica ser joven en una sociedad que solo valida a los adultos. Detalla que ha vivido esas limitaciones en su comunidad, ya que, aunque se diga “queremos apoyar a los jóvenes”, no se brinda apoyo cuando realmente se necesita.
Novales reconoce que, para la juventud, es difícil conseguir los recursos que requiere. “Por más que uno toque puertas, a veces no te dan apoyo, porque, aunque quieran apoyar a los jóvenes, hay un poquito de doble moral, porque como eres joven, no creen mucho en ti”, afirma.
Por ello, hace un llamado a impulsar verdaderamente a la juventud. “Creo que debemos actualizar un poquito eso de ‘los jóvenes son nuestro futuro’; son nuestro presente, más bien”, expresó. Invita a confiar más en la juventud, acompañarla en su proceso y no quitarle oportunidades ni arrebatarle sus sueños.
El premio, una validación a su trabajo
Para Camila Novales, el premio es símbolo de una validación por parte de la comunidad. Detalla que, para obtenerlo, una persona externa debe nominar a quien considera merecedor. Por lo tanto, llegar hasta allí significa saber que hay personas que creyeron en su proyecto y que vale la pena visibilizarlo.
“Yo siento que para BeyondSight representa esa validación, ese respaldo de que lo que estamos haciendo es verídico”, señala. También confirma que se están dirigiendo por un buen camino, especialmente en su labor de educar y divulgar los conocimientos adquiridos.
“La educación no solamente se trata de la persona que está recibiendo el contenido, sino también de las personas que tienen algo para enseñar”, explica. Destaca que ver un movimiento liderado por jóvenes, que enseñan temas poco comunes en su comunidad, es importante, porque desde su propio lenguaje se puede hablar de ciencia y astronomía.
Su siguiente paso es iniciar su carrera universitaria, donde espera adquirir más conocimientos y herramientas, continuar construyendo comunidad y ampliar el impacto de BeyondSight desde el marketing internacional y el análisis de negocios.
“Muchas personas creen que esto del marketing y la comunicación no tiene nada que ver con la ciencia, pero realmente la ciencia necesita de la comunicación”, concluye. Destaca que es necesario abrir espacios para que más personas se acerquen a la ciencia y puedan explorar sus maravillas.