¿Critican Pineda, Sandra, Mulet y Zury al Gobierno?

¿Critican Pineda, Sandra, Mulet y Zury al Gobierno?

Hasta hace unos días eran cuatro los principales candidatos. Desde el viernes 19 de mayo solo son tres porque un amparo provisional otorgado por la Sala Sexta de lo Contencioso Administrativo al partido Cambio, deja fuera temporalmente de las elecciones presidenciales a Carlos Pineda de Prosperidad Ciudadana (PC). La Hora hizo un repaso de las […]
24/05/2023 05:30
Fuente: La Hora 

Hasta hace unos días eran cuatro los principales candidatos. Desde el viernes 19 de mayo solo son tres porque un amparo provisional otorgado por la Sala Sexta de lo Contencioso Administrativo al partido Cambio, deja fuera temporalmente de las elecciones presidenciales a Carlos Pineda de Prosperidad Ciudadana (PC).

La Hora hizo un repaso de las expresiones y declaraciones de estos cuatro personajes en torno al Gobierno de turno.

No se encontró mucho al respecto y se les hizo la pregunta directa sobre su perspectiva de este gobierno y los diferentes casos de posible corrupción que se presentaron durante su administración, sin embargo, al cierre de esta nota el 23 de marzo a las 19:00 horas, no hubo respuesta que aclarara el posicionamiento de los candidatos contra el gobierno de Alejando Giammattei.

¿QUÉ CONTESTARON LOS CANDIDATOS?

La Hora consultó sobre diferentes temas de este gobierno a los cuatro principales candidatos, Carlos Pineda de Prosperidad Ciudadana (PC) (suspendido provisionalmente), Sandra Torres de la Unidad Nacional de Esperanza (UNE), Zury Ríos de la coalición VALOR-Unionista y Edmond Mulet de CABAL. Las consultas en uno de los casos fueron de manera directa y otros por medio de su equipo de comunicación, a todos se les envió lo siguiente:

En sus mítines han hablado de problemas de país, pero hasta ahora no ha emitido críticas directas al gobierno de Alejandro Giammattei por estos temas clave:

1. Alfombra rusa y testigo A

2. El Centro de Gobierno y papel de Miguel Martínez

3. Nombramiento de cuatro años de Consuelo Porras

4. Adquisición de Vacunas Sputnik

¿Por qué no han hablado de estos temas?

¿Cuál es, entonces, su posición respecto al gobierno de Alejandro Giammattei y estos temas?

PINEDA: CUESTIONA MEDIO

El candidato de PC, Pineda únicamente contestó al momento de enviarle las preguntas: “Porque tiene comprado los medios. Y todo lo tergiversan”, posteriormente indicó que esa no era su respuesta y cuestionó, “¿Su medio está comprado?, ¿es imparcial?”, después ya no contestó los mensajes.

LA UNE DE TORRES: HA HABLADO EN FOROS

El equipo de comunicación de Torres de la UNE se limitó a contestar: “Sobre todos los temas ha habido declaraciones, comentarios de ella en foros, redes sociales, entrevistas en radio, etc.”.

Sin embargo, al requerir dicho material, ya no contestaron los mensajes vía whatsApp.

VALOR-UNIONISTA DE RÍOS: SIN COMENTARIOS

El equipo de comunicación de la coalición VALOR-Unionista que representa Zury Ríos contestó únicamente: “Sin comentarios… disculpe lo corto”.

MULET: EL MP ESTÁ POLITIZADO

El candidato por el partido CABAL, Edmond Mulet en una entrevista emitió su opinión de la labor de la Fiscal General del Ministerio Público y aseguró que el ente investigador “está politizado”.

Sin embargo, su equipo de comunicación, al momento de enviarle las preguntas, contestó que el candidato ha hablado de estos temas, “más en entrevistas a medios”.

Al requerir el material audiovisual refirió a algunas entrevistas de televisoras e indicó que darían respuesta, la cual no llegó al momento del cierre de esta nota.

Además, en otro vídeo, Mulet dijo que, “nos vamos a enfrentar a la corrupción que representa Curruchiche y lo que este gobierno representa también…vamos a superar este país”, afirmó.

EN SUS EVENTOS

Los eventos de los candidatos criticando los hechos que se dieron durante este gobierno, como los casos donde es señalado el presidente Giammattei tales como caso del Testigo A y la Alfombra Rusa; el extinto Centro de Gobierno que dirigía “el hombre de confianza” del mandatario, Miguel Martínez, el nombramiento por otros cuatro años de la Fiscal General, Consuelo Porras frente al Ministerio Público (MP), entre otros temas, no provocan muchas expresiones de los candidatos.

Además, la adquisición de las vacunas Sputnik las cuales generaron rechazo y una ola de protestas de la población en su momento para exigir transparencia, son temas poco presentes durante los mítines de los presidenciables de los partidos políticos que lideran encuestas.

LAS ALIANZAS EN EL CONGRESO

Los candidatos guardan silencio también ante las alianzas que se han registrado en el Congreso, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) con el partido oficial, VAMOS para la aprobación del Presupuesto General, la reelección de la Junta Directiva que ha liderado el oficialismo, tal como ha documentado La Hora en la nota: Oficialismo cuenta con los votos para su presupuesto 2023 y su JD”.

En el reportaje se destaca que el oficialismo y bancadas aliadas contaban con los votos para elegir la próxima semana la Junta Directiva 2023-2024, dirigida de nuevo por Shirley Rivera y el Presupuesto 2023.

En el caso de Ríos, tal como lo resalta la nota: “Zury Ríos rechaza cobro de peaje, pero diputados de Valor votaron por cobro en otra autopista”, se destaca que “Tras la finalización de la concesión de 25 años para administración, mantenimiento y cobro de peaje en la autopista Palín-Escuintla y que ahora administrará la Dirección General de Caminos la candidata rechazó “rotundamente” y aseguró que el servicio debe ser gratuito”.

En contraste a las declaraciones de la presidenciable, los diputados tanto de Valor, como del Partido Unionista, formaron parte de los 105 congresistas que aprobaron el 24 de septiembre de 2021 el proyecto de rehabilitación, administración y operación de la autopista Escuintla-Puerto Quetzal, con cobro de peaje.

Además, Ríos logró que en la Corte de Constitucionalidad (CC) se nombrara a su excandidato a vicepresidente, Roberto Molina Barreto y al diputado de VALOR, Luis Rosales.

Analistas consultados sobre el tema, aseguraron que algunos candidatos son muy críticos y que la población debe estar atenta a los presidenciables que hablan contra el gobierno y los que callan, pues asegura que “los silencios también hablan”. Agregan que lo que deben presentar los candidatos es la propuesta para concretar acciones a favor de los guatemaltecos.

ACEÑA: SON MUY CRÍTICOS

María del Carmen Aceña investigadora del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), aseguró que los candidatos si hablan sobre temas de corrupción, de las carreteras en mal estado entre otros temas, la economía.

«Tuve la oportunidad de ver un foro, al menos yo digo que la mayoría hablaron contra el gobierno en un foro económico, hablaron sobre las malas condiciones de las carreteras…hay una candidata que siempre que dice que no hay voluntad política, otra candidata que dinero hay pero que no hay voluntad política, creo que son muy críticos, no se la tiran directamente al Presidente, pero si son críticos», concretó.

“A Pineda lo escuché una vez y supercríticó con el gobierno… sabe que creo que sus propuestas son parecidas, no sé cómo las van a aterrizar. Algunos defienden y otros no a la Fiscal, no los he escuchado a todos, pero creo que, si se la oí a unos de los candidatos, a Sandra le he escuchado decir que apoya a Porras, pero recuerdo que ella tuvo un problema con Thelma Aldana, a los otros no los he escuchado, pero creo que son opositores del gobierno. Creo que si son opositores del gobierno. Yo creo que la pregunta realmente es si van a cambiar esta forma de gobierno que tenemos ahorita”, aseguró.

María del Carmen Aceña investigadora del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).
María del Carmen Aceña investigadora del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN). Foto: La Hora / CIEN
WONG: AQUÍ HAY DOS POSTURAS, LO QUE DICE Y LO QUE NO DICE

Jorge Wong, analista independiente, dijo a La Hora que no ha seguido la pista de todos los candidatos ya que son 23, sin embargo, menciona que hay dos posturas, “lo que se dice y lo que no se dice”, “las dos dicen mucho para los votantes”, aseguró.

“Sobre la cuestión es si critican o no a un gobierno o no, aquí hay dos posturas, de lo que un candidato dice, dice mucho y lo que no dice también… muchas veces tanto lo que se dice y lo que se calla es un listado de cosas interesantes al momento de emitir un voto, justamente por eso se sabe cuáles son las intenciones de lo que dicen y lo que no se dice”, afirma.

“Hay que entender por qué no están siendo críticos con este gobierno, no solo con este gobierno sino con los demás gobiernos en periodos anteriores», resaltó.

“Hay un dicho que dice: Para darte cuenta de quién te manda, debes darte cuenta de quién y sobre quién no puedes hablar… Usted no puede criticar a un jefe porque está recibiendo un salario y por el contrario puede hacer una crítica constructiva. Por ejemplo, Giammattei cuando estuvo en campaña si le tiró al gobierno anterior y duro, igual Otto Pérez Molina todos ellos lo fueron haciendo, por eso hay que entender porque los candidatos no están hablando de esto”, señaló.

“Es interesante lo que se dice y lo que se calla”, recalca Wong.

PINEDA FUERA POR EL MOMENTO

El 19 de mayo, tras el amparo provisional que otorgó la Sala Sexta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo al partido Cambio, dejó fuera temporalmente de las elecciones presidenciales a Pineda.