Huehuetenango fortalece ruta de acción para responder al flujo de personas retornadas de Estados Unidos

Huehuetenango fortalece ruta de acción para responder al flujo de personas retornadas de Estados Unidos

Huehuetenango, 30 ene (AGN). – Ante los últimos acontecimientos de guatemaltecos retornados de Estados Unidos, la Comisión Departamental de Atención a Migrantes y Refugiados (Codamir) de Huehuetenango, refuerza una ruta de acción para dar respuesta oportuna. La Codamir esta conformada por gobernación departamental, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales con presencia en el departamento, quienes trabajan […]
30/01/2025 08:24
Fuente: AGN 

Huehuetenango, 30 ene (AGN). – Ante los últimos acontecimientos de guatemaltecos retornados de Estados Unidos, la Comisión Departamental de Atención a Migrantes y Refugiados (Codamir) de Huehuetenango, refuerza una ruta de acción para dar respuesta oportuna.

La Codamir esta conformada por gobernación departamental, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales con presencia en el departamento, quienes trabajan una ruta de acción para responder de manera efectiva a esta situación, socializando los mandatos e intervención de cada organización.

La cantidad de personas retornadas empezó a intensificarse en la última semana del mes de enero, entre niños, niñas, adolescentes, hombres y mujeres que por alguna razón tuvieron que migrar al norte de América.

Mantienen acciones

Huehuetenango no es diferente ante esta situación, por ser una zona fronteriza y el departamento con mayor número de personas que migran a Estados Unidos, se convierte en un contexto dinámico e irregular de migración; es la ruta de personas en movilidad, tránsito y retorno,

Entre las propuestas de acción en esta reunión extraordinaria y urgente surgió:

  • La realización de un análisis de necesidades que permita obtener el panorama general sobre la cantidad de personas que podrían requerir de acceso a albergues, apoyo para movilización a sus comunidades, identificación de riesgos de protección y necesidad de información.
  • La Comisión Departamental como espacio de coordinación.
  • La socialización del Protocolo Nacional de Migración para definir acciones a nivel departamental.
  • La utilización de unidades móviles presentes en el territorio para la socialización de respuestas de atención a personas retornadas.
  • La posibilidad de implementar una campaña de información sobre Codamir y CAPMiR.}
  • La sugerencia de vincular al sector privado en la respuesta solicitado su apoyo para informar a las personas respecto a qué sitios pueden acudir para recibir apoyo.

Cabe recalcar, que se seguirá trabajando y mejorando la ruta y propuesta de acción para definir las siguientes acciones.

Por Abel Mardoqueo/Gobernación de Huehuetenango

Lea también:

Gobierno recuerda a migrantes sobre sus derechos ante arresto o registro domiciliario

Jm/