Gobierno de Trump apela fallo de corte estadounidense que bloquea los aranceles

Gobierno de Trump apela fallo de corte estadounidense que bloquea los aranceles

Los jueces del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos estiman que Donald Trump se extralimitó al imponer aranceles, ya que es el Congreso quien debe hacerlo.

Enlace generado

Resumen Automático

29/05/2025 12:32
Fuente: Prensa Libre 

La administración del presidente estadounidense Donald Trump presentó una apelación contra el fallo de un tribunal federal que bloquea la entrada en vigor de la mayoría de los aranceles a las importaciones.

“Se notifica que los demandados recurren ante el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Circuito Federal la opinión y sentencia definitiva del Tribunal del 28 de mayo de 2025″, indica el documento judicial.

Una corte estadounidense bloqueó el 28 de mayo los aranceles recíprocos de al menos 10% que Donald Trump impuso en abril a productos que ingresan al país, al considerar que el presidente se extralimitó.

La decisión recae sobre los impuestos a Canadá, México y China —que Trump impuso para incentivarlos a combatir el tráfico de fentanilo—, sobre los gravámenes adicionales del 2 de abril a todos los productos que ingresan a Estados Unidos y que alcanzan hasta 50%, según el país de origen.

Lea más: Por qué Trump aplazó la entrada en vigor de los arancelas a Europa y qué puede pasar ahora

Sin embargo, no afecta los gravámenes sobre vehículos, acero o aluminio.

Los tres jueces del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC, por sus siglas en inglés) no cuestionan el derecho de Estados Unidos a aumentar los aranceles, pero estiman que Trump se extralimitó, dado que es el Congreso quien debe ejercer esa facultad.

En el fallo, consultado por AFP, se considera que el presidente no puede invocar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Nacional de 1977 (IEEPA, por sus siglas en inglés) para justificar el uso de decretos presidenciales e imponer un arancel ilimitado a productos de prácticamente cualquier país.

La corte explica que el Congreso no delegó poderes ilimitados al presidente en esa ley, por lo que los decretos del 2 de abril exceden las facultades otorgadas al presidente por la IEEPA para regular las importaciones mediante tarifas aduaneras.

Le podría interesar: Donald Trump extiende hasta el 9 de julio la pausa en aranceles a la Unión Europea

“Fuera de control”

Esta ley permite al presidente adoptar las sanciones económicas necesarias en caso de emergencia para combatir una amenaza extraordinaria e inusual, recordó el tribunal.

Cualquier interpretación de la IEEPA que delegue una autoridad ilimitada sobre los aranceles al presidente de Estados Unidos es inconstitucional, insistieron los jueces.

En una opinión escrita que acompaña el dictamen, uno de los jueces consideró que una delegación ilimitada de autoridad arancelaria constituiría una cesión indebida del poder legislativo a otra rama del gobierno.

La Casa Blanca arremetió contra el fallo.

También lea: Donald Trump amenaza a todos los fabricantes de smartphones con aranceles del 25%

“No corresponde a jueces no elegidos decidir cómo abordar adecuadamente una emergencia nacional”, dijo el portavoz Kush Desai en un comunicado.

“El presidente Trump prometió poner a Estados Unidos primero, y la administración está comprometida a usar cada palanca del poder ejecutivo para abordar esta crisis y restaurar la grandeza estadounidense“, añadió.

Uno de los asesores más cercanos de Trump en la Casa Blanca, Stephen Miller, también criticó en la red social X.

“El golpe judicial está fuera de control”, dijo.