TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

100 días de Gobierno: Arévalo destaca avances y reitera postura contra gestión de Porras
“No descansaremos hasta lograr, por la vía legal, la destitución de esta amenaza a la democracia”, expresó el gobernante con respecto a las acciones de la fiscal general, Consuelo Porras.
El presidente de la república, Bernardo Arévalo, presentó este martes 23 de abril un informe sobre los avances y desafíos en el marco de los 100 días de la administración de Gobierno que encabeza junto con la vicemandataria Karin Herrera. En este destacó resultados en materia de salud, educación, seguridad y otros, y reiteró su postura contra la gestión de la fiscal general, Consuelo Porras, de quien ha indicado que se busca destituir.
En referencia a la corrupción, una de las principales propuestas de su campaña, indicó que “limpiar cada gaveta no ha sido fácil”, y agregó que “el orden y limpieza no se alcanza de la noche a la mañana”, pero que se continúa trabajando.
“Estamos caminando entre trampas y precipicios, pero navegamos con certeza de que vamos a tierra firme, lejos del pantano de la corrupción, donde nos habían mantenido sumidos”, enfatizó.
Asimismo, mencionó que hay cuestiones de lo público que antes se mantenían ocultas bajo la alfombra, como la elección de gobernadores, pero indicó que en su gestión fueron puestas sobre la mesa, se les dio visibilidad y se tuvo un proceso participativo.
De igual forma, hizo referencia a la existencia de una opacidad que, según sus palabras, corrompe todo.
“Como gobierno hemos denunciado grandes casos de corrupción, como el contrato de las vacunas Sputnik, también casos de compras que lejos de procurar el bien dejaban al país en precipicio, como los casos del aeropuerto La Aurora y las Escuelas Bicentenario, así como otras denuncias ya presentadas y otras más que serán difundidas”, expuso.
Según detalló, en total se han presentado 34 denuncias de casos de corrupción y seguirán muchas más.
Por aparte, Arévalo se refirió a la importancia de castigar a personas involucradas en hechos ilícitos, para lo cual consideró que se debe tener autoridades que no callen ni finjan ceguera ante hechos de corrupción.
“Hoy, algunos de esos actores, como el Ministerio Público, de Consuelo Porras, usan su posición para amedrentar a sus críticos e intentar debilitar desde su trinchera de impunidad al proyecto que el pueblo de Guatemala ha elegido para su futuro”, expuso.
En ese sentido, añadió: “No descansaremos hasta lograr, por la vía legal, la destitución de esta amenaza a la democracia”.
Arévalo destaca avances de su gobierno
Estos son algunos de los logros de su gestión que expuso Arévalo:
- Administración transparente: Arévalo aseguró que se eliminaron más de 1 mil 300 plazas que no tenían razón de ser. “Antes las plazas fantasma funcionaban como vale de canje para compra de voluntades políticas, pero en este gobierno esa puerta se cerró”, dijo.
- Seguridad: Desarticulación de 39 estructuras, de las cuales 22 estaban destinadas a la extorsión, captura de más de 500 presuntos extorsionistas. También la reducción en tasa de homicidios del 13%, comparada con el mismo período en años 2022 y 2023, se ha evitado la pérdida de 122 vidas humanas en lo que va del año. “Poco a poco estamos construyendo n país más seguro, con menos violencia”, enfatizó el mandatario.
- Atención de conflictos entre poblaciones: Iniciar la formulación de una estrategia de paz y desarrollo para ofrecer a las comunidades una solución definitiva al conflicto comunitario histórico.
- Deportes: Gestión ante el Comité Político Internacional permitirá ver la bandera de Guatemala portada con orgullo por los atletas nacionales.
- Cooperación internacional: Oferta de cooperación para el desarrollo de más de 130 millones de dólares, con UE se firmó acuerdo bilateral de entendimiento, que permite abrir la puerta para negociar con países como Francia y España. También mantener contactos con otras naciones y países amigos que apoyan la lucha frontal del pueblo de Guatemala por la democracia y contra la corrupción.
- Educación: sustitución del “opaco” seguro médico escolar por un programa donde se brinda atención con médicos especialistas, se brindan medicamentos, entre otros servicios, donde se han atendido ya al menos 30 mil consultas. Incremento en la matrícula estudiantil, específicamente de más de 3 mil estudiantes en nivel inicial, 4 mil en básicos y 3 mil en diversificado. Traslado de 2 millones 600 mil textos educativos a las escuelas.
- Salud: Contención del brote de la enfermedad neurológica aguda, similar a Guillain Barré. Trabajadores de Salud que no recibían salario desde junio de 2023 ya lo recibieron como un acto de justicia y respeto a los servidores públicos.
- Incendios forestales: Es una de las temperadas más fuertes en la historia, pero el trabajo interinstitucional ha sido ejemplar y meritorio de todos los reconocimientos. En cuatro meses, el país ha tenido 686 incendios más que en el mismo período de 2023, un incremento del 69%, de los cuales más del 80% han sido intencionalmente provocados. “Pero, con orgullo y gracias al trabajo de militares, bomberos, comunitarios locales, se puede asegurar que, de los 1 mil 678 incendios registrados, solo 68 están activos y en vía de ser controlados”, expresó.