Agentes de la PNC continúan recibiendo capacitaciones

Agentes de la PNC continúan recibiendo capacitaciones

Ciudad de Guatemala, 17 sep (AGN).- El Gobierno de Guatemala y el Ministerio de Gobernación continúan con la trasformación policial en el eje de educación brindando capacitaciones a los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC). El eje de educación tiene como objetivo fortalecer las competencias y aptitudes para el desarrollo de los servicios de […]
17/09/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 17 sep (AGN).- El Gobierno de Guatemala y el Ministerio de Gobernación continúan con la trasformación policial en el eje de educación brindando capacitaciones a los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).

El eje de educación tiene como objetivo fortalecer las competencias y aptitudes para el desarrollo de los servicios de seguridad pública, ciudadana y comunitaria.

Recientemente, durante la semana, varios agentes de diferentes unidades han recibido capacitaciones para mejorar sus capacidades.

Curso avanzado

Recientemente 18 agentes del Gabinete Criminalístico (Gacri) de la PNC finalizaron el Curso Avanzado Técnico Científico en Grafotecnia Forense.

Al respecto, la grafotecnia es una parte de la criminalística que se relaciona con el manejo de la escritura, cotejo y sirve para determinar falsificaciones.

Con este curso, los agentes podrán identificar y analizar documentos, firmas o identidades fraudulentas.

En el acto de clausura autoridades indicaron a los agentes a continuar con su formación para contribuir a la justicia y seguridad en el país.

Trata de personas

Por otro lado, agentes de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC) de la PNC el pasado 12 de septiembre recibieron el taller sobre Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Personas en Chiquimula.

Con ello, 34 investigadores actualizaron sus conocimientos y capacidades.

En desarrollo

Más de 20 agentes del Departamento de Investigación contra Femicidio de la DEIC de la PNC están recibiendo el Diplomado sobre Investigación Criminal en casos de Femicidio. Este terminará en octubre del presente año.

Asimismo, el taller es avalado por la Universidad de San Carlos de Guatemala y recibe el apoyo de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala.

Curso virtual

Por otra parte, el pasado miércoles 13 de septiembre terminó un curso virtual de actualización sobre la violencia de género dirigido a personal de planta central, dependencias y gobernaciones departamentales del Mingob.

Lea también:

Más de mil 100 mujeres localizadas por el sistema Alerta Isabel-Claudina

kc/jm/dm