¿Se alargan las clases? Protestas del STEG podrían extender el ciclo escolar 2025

¿Se alargan las clases? Protestas del STEG podrían extender el ciclo escolar 2025

STEG no cede y el año escolar podría terminar más tarde de lo previsto.

Enlace generado

Resumen Automático

03/07/2025 18:16
Fuente: Sonora 

El STEG continúa siendo el centro de atención en la crisis del sistema educativo nacional.

El miércoles, autoridades del Ministerio de Educación(Mineduc) y de la Procuraduría General de la Nación (PGN) comparecieron ante la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso de la República, para informar sobre las acciones emprendidas frente a las manifestaciones lideradas por el Sindicato de Trabajadores por la Educación de Guatemala.

Durante la reunión, los diputados integrantes de la Comisión cuestionaron el impacto prolongado de las protestas que se mantienen en la Plaza de la Constitución, así como la interrupción de clases en miles de establecimientos públicos.

Ciclo escolar en riesgo: protestas del STEG podrían extender el calendario académico

Acciones legales en curso contra el STEG

El Procurador General de la Nación, Julio Saavedra, explicó que se han interpuesto acciones legales para restituir el servicio educativo, y que los amparos judiciales presentados ya han sido resueltos a favor del Estado.

Además, confirmó que se trasladó una certificación al Ministerio Público, con el fin de que se investigue si el STEG ha incurrido en el delito de desobediencia al incumplir resoluciones judiciales previas.

Saavedra también resaltó que el actuar del Estado está siendo guiado por el respeto al marco legal vigente, pero con firmeza ante posibles violaciones que afecten el derecho a la educación.

Ciclo escolar en riesgo: protestas del STEG podrían extender el calendario académico

¿El calendario escolar será extendido?

Por su parte, el viceministro de Educación, Francisco Cabrera, informó que más de siete mil centros educativos en todo el país se han visto afectados por las movilizaciones del sindicato, ya que no han podido impartir clases de forma regular.

Para garantizar el cumplimiento del calendario académico, el Mineduc ha instruido que estos centros extiendan sus jornadas escolares, con el objetivo de alcanzar los 180 días efectivos de clase, como lo establece la ley.

Cabrera aclaró que, pese a la situación, más del 90% de los establecimientos sí están desarrollando clases presenciales, lo que evidencia que el impacto, aunque considerable, no es generalizado.

Ciclo escolar en riesgo: protestas del STEG podrían extender el calendario académico

Puertas abiertas al diálogo, pero con respeto a la ley

Las autoridades reiteraron su disposición al diálogo con el STEG, siempre que este se realice dentro del marco legal y sin afectar el derecho a la educación de la niñez y adolescencia guatemalteca.

Ante la información expuesta, varios diputados expresaron su preocupación por la persistencia del conflicto y propusieron crear una mesa de alto nivel, que incluya no solo a las autoridades educativas, sino también al Presidente de la República, con el fin de encontrar una solución integral y definitiva al problema.

La Comisión de Educación no descartó realizar una solicitud formal de diálogo con el Ejecutivo, ante la creciente presión de padres de familia, estudiantes y docentes no afiliados al STEG que exigen el restablecimiento inmediato del ciclo escolar.

Contexto de las protesta que mantiene el STEG

El STEG mantiene manifestaciones desde hace semanas en demanda de mejoras salariales y cumplimiento de compromisos por parte del Gobierno.

Sin embargo, su prolongada presencia en la Plaza Central y la suspensión de clases en múltiples regiones ha generado críticas por parte de diversos sectores, al considerar que se vulnera el derecho a la educación de miles de estudiantes del sistema público.

La situación se mantiene en desarrollo, con múltiples frentes abiertos y el llamado de la ciudadanía a que se privilegie el diálogo responsable por encima del enfrentamiento.

Lea también: ¿Qué pasa con el STEG y los contratos del renglón 021? Mineduc lo aclara