Eliezer Zapeta: “La riqueza no está en la bolsa sino en la mente”

Eliezer Zapeta: “La riqueza no está en la bolsa sino en la mente”

El estratega financiero fue entrevistado en #ALas845, espacio en el que explicó cómo se puede evitar gastos innecesarios en la época de fin de año y practicar una cultura financiera responsable.
18/12/2024 22:32
Fuente: Canal Antigua 

Para las fiestas de final de año, en el foro de análisis y entrevistas de ALas845, Canal Antigua le presenta una serie de recomendaciones para que los gastos sean inteligentes y no descuide su futuro.

El invitado, Eliezer Zapeta, estratega financiero, aseguró que la época de fin de año es “emocional” para todos y nadie está exento.

“Nos aplica a todos. Hay datos que se consumen US$890 millones en el mundo solo para la cena de Navidad. Según el Banguat se consumen Q200 millones para las fiestas de fin de año. Son números fríos para entender esto. Se combinan el elemento emocional y el colateral que nos lleva al consumo”, dijo.

Zapeta señaló que la persona debe ser “objetiva” y no “victimizarse” con la premisa del “merecimiento”.

“Luego culpamos a las instituciones financieras del cobro. Debemos hacer un presupuesto, una suposición para adelantarse a algo que sucederá de acuerdo a los ingresos. Determinar la capacidad de pago y no se debe usar de forma irresponsable la tarjeta de crédito que es un arma muy buena”, indicó.

Según el experto, la cuesta de enero es un “mito irresponsable” de personas que no supieron administrar financieramente sus recursos y recordó que el aguinaldo debe ser utilizado para inversión.

En cuanto a la “cultura del ahorro”, Zapeta indicó que acumular dinero debe ser para un propósito y conforme se aprende se convierte en una cultura.

“La cultura es un hábito que se ha establecido conforme los años. La riqueza no está en la bolsa sino en la mente. No necesariamente es dinero, sino afrontar las situaciones y poder sobreponerse”, señaló.

El experto también recalcó la importancia de adquirir seguros para evitar complicaciones, aunque aceptó que existen salarios que solo pueden ser de subsistencia.

“Pero dentro de cualquier contexto es posible ahorrar. La libertad financiera es independiente del entorno”, explicó.

Vea la entrevista completa: