
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Petro y Bukele: el mensaje en Twitter sobre derechos humanos que reavivó el debate entre los dos presidentes
Gustavo Petro, presidente de Colombia, y Nayib Bukele, mandatario de El Salvador, siguen sumando un cruces de mensajes y así se revivió la discusión por la política interna contra las pandillas.
La división entre el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, sigue remarcándose en un cruce de mensajes publicados en Twitter.
El último en seguir con el debate fue el funcionario suramericano quien reaccionó a una publicación del The New York Times, el cual reseña la llamada “guerra” contra las pandillas que se delibera en el país centroamericano.
De acuerdo con Petro, no es él quien “arremete” contra las acciones del presidente salvadoreño. “Quien ha arremetido contra los Derechos Humanos es otro”, se lee en el tuit en el que Petro cita la publicación.
Pero esta, no es la primera vez en la que eleva su crítica contra las acciones de su homólogo de El Salvador.
El medio estadounidense hace referencia a que el plan contra las pandillas ha resultado en una reducción de tasas de criminalidad, pero a su vez, ha puesto en vilo las libertades civiles y la democracia.
Aquí la prensa siempre que digo esto mismo que hoy dice el New York Times, titula "Petro arremete" cuando quien ha arremetido contra los Derechos Humanos es otro, que aquí mitifican porque esperan que eso se haga en Colombia. https://t.co/CvFDXEx4Gc
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 9, 2023
Bukele expuso su fuerza y Petro reaccionó
Bukele apostó por la exposición del régimen que impuso, incluyendo el duro trato para quienes están siendo recluidos en la ‘megacárcel’. Videos e imágenes pusieron a la vista dos masivos traslados al recinto. Cada una de estas operaciones dio realce a la forma en que ingresaron los primeros dos grupos de dos mil prisioneros.
Tanto el Comité Contra la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre otras instancias internacionales, manifestaron su preocupación por ante el riesgo de las capturas arbitrarias, y denuncias por ejecuciones dentro de otras cárceles que se vieron hacinadas ante las primeras acciones de persecución contra las bandas criminales.
El Comité, precisamente, indicó que se carecía de información sobre las investigaciones a los cuerpos de seguridad salvadoreños por sus actuaciones al momento de efectuar detenciones de aquellos que no estarían vinculados a las pandillas, o no hubiese suficientes pruebas de ello.
Fue entonces que Petro, calificó como “campo de concentración” la megacárcel e hizo alusión a la cantidad de personas encarceladas. “Creo que hay gente a la que le gusta ver eso […] ver a la juventud entre las cárceles; y creen que eso es la seguridad […]“, continuó el líder colombiano.
Más adelante Bukele señaló a Petro de “atacar” los “asuntos internos” de El Salvador y a su persona. También aseguró que “no entendía su obsesión” con el país centroamericano.
En el intercambio de mensajes, Petro trajo a colación los señalamientos contra dos altos funcionarios del Gobierno de Bukele, Osiris Luna, director general de prisiones y Carlos Marroquín, director de la unidad de Reconstrucción de Tejido Social, ambos señalados por los Estados Unidos y sancionados por el Departamento de Estado.
La última reacción de Bukele fue de manera indirecta al publicar una clasificación de popularidad de los jefes de Estado.
Parece que alguien va en picada 🤔 https://t.co/xSsERY9WKE
— Nayib Bukele (@nayibbukele) April 4, 2023