TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Insivumeh y Conred mantienen monitoreo sobre caída de ceniza en Quetzaltenango
Ciudad de Guatemala, 4 oct (AGN). – El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reportó que durante la actividad que mantiene el volcán Santiaguito ha lanzado gases y ceniza que se dispersan de 10 a 30 kilómetros, lo que ha provocado la caída débil de ceniza en la ciudad de Quetzaltenango. Los […]
Ciudad de Guatemala, 4 oct (AGN). – El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reportó que durante la actividad que mantiene el volcán Santiaguito ha lanzado gases y ceniza que se dispersan de 10 a 30 kilómetros, lo que ha provocado la caída débil de ceniza en la ciudad de Quetzaltenango.
Los expertos del Insivumeh emitieron un boletín a las 10:40 de este viernes 4 de octubre, en el que la actividad del volcán Santiaguito ha estado emitiendo gas y ceniza que se dispersa de 10 a 30 kilómetros con dirección norte y noreste, que ha provocado la caída débil de ceniza sobre la ciudad de Quetzaltenango y sus alrededores
Asimismo, según los modelos numéricos desarrollados por este ente, las condiciones se mantendrán por espacio de 24 horas más. Además, las columnas de gas y ceniza han alcanzado una altura de tres mil 400 metros sobre el nivel del mar.
La actividad del volcán Santiaguito ha provocado explosiones débiles y moderadas y la caída de ceniza en algunas regiones de los municipios de Zunil, Almolonga, Cantel, Salcajá, Olintepeque, San Andrés Xecul y la ciudad de Quetzaltenango.
MAPA DE DISPERSIÓN DE CENIZA VOLCÁNICA, VOLCÁN SANTIAGUITO.
Del 04 de octubre de 2024. 10:40 hrs.#SomosINSIVUMEH#GuatemalaSaleAdelante#CIVpic.twitter.com/EnuMBg76vJ— INSIVUMEH (@insivumehgt) October 4, 2024
Volcán de Fuego
Además, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), por medio del Departamento de Prevención de Volcanes, informó que el volcán de Fuego se caracteriza por su tipo de actividad volcánica, que ha estado registrando de tres a siete explosiones entre débiles y moderadas por hora.
Igualmente, las explosiones han emanado columnas de ceniza que alcanzan una altura máxima de 4 mil 500 metros sobre el nivel del mar. Estas logran dispersarse de 10 a 30 kilómetros en dirección noreste y norte, abarcando el departamento de Sacatepéquez y Guatemala.
Así también, considerando el boletín vulcanológico diario emitido por el Insivumeh, se espera la caída de ceniza en poblados al noreste del complejo volcánico, como en San Miguel Dueñas, Alotenango, Ciudad Vieja y Antigua Guatemala.
Por último, la Conred, a través del Departamento de Prevención de Volcanes, mantiene acciones preventivas y de respuesta en busca de salvaguardar la vida de los pobladores que habitan en comunidades cercanas a los volcanes de Fuego, Pacaya y Santiaguito.
Le puede interesar:
GC-871 Hunahpú: Un buque que combatirá el narcotráfico en las fronteras marítimas
em/rm