TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Integración de la Superintendencia de Competencia y la tardanza en el Congreso
En #ALas845, Edgar Rolando Guzmán, titular electo por Junta Monetaria; y Luis Guillermo Velásquez Pérez, suplente electo por el Presidente en Consejo de Ministros, discutieron sobre la nueva entidad y su labor en el país.
Enlace generado
Resumen Automático
En ALas845 hablamos sobre la integración de la Superintendencia de Competencia y la tardanza en el Congreso.
Los invitados fueron Edgar Rolando Guzmán, titular electo por Junta Monetaria; y Luis Guillermo Velásquez Pérez, suplente electo por el Presidente en Consejo de Ministros.
Velásquez señaló que los perfiles “multidisciplinarios” darán un gran peso a la instancia que solamente los fundamentos económicos.
Por su lado, Guzmán resaltó los plazos y llamó al Congreso a designar a su titular y el suplente. “La ley establece plazos. En el caso del Superintendente los establece 120 días posterior a la creación del Directorio. Veo por parte de los directores un compromiso de poder acelerar y que podamos sacar los reglamentos en el menor tiempo posible pero en la calidad que necesita”, dijo.
Consultado sobre el presupuesto, Velásquez indicó que han tenido una actitud “proactiva” de empezar a conversar sobre el tema.
“Por cada año fiscal debemos recibir no menos del 4 % del presupuesto del Mineco. Esto es importante porque tener más incremento, dependerá de los resultados que tengamos. Como vamos a tener un margen pequeño de maniobra, tendremos 3 meses para ejecutar lo de este año, lo que puede ser comprensible al final si no se logra”, señaló.
Guzmán agregó que una vez integrado tendrán Q20 millones en presupuesto luego de designar al Superintendente. “Del Superintendente buscamos que comprenda de administración para que pueda ejecutar lo mayor posible. La ventaja es que la entidad es descentralizada”, resaltó.
Velásquez enfatizó las ventajas de la Ley de Competencia sobre todo en el poder de sancionar pero con efectos duraderos.
“La amplitud de funciones permite ser creativo y se puede generar sanciones económicas y la posibilidad de solicitar el no retorno, para no cometer de nuevo esa práctica. Es una lógica de incentivos que no es punitiva sino para cambiar cómo se hacen las cosas”, señaló.
Ante la consulta sobre si tendrán tiempo para que a fin de año puedan ejecutar y establecer formalmente a la entidad, añadió que buscan “sentar las bases” para que próximos funcionarios puedan accionar con normas claras.
“Nuestro mandato es crear un diseño robusto para que quienes lleguen a ocupar los cargos, puedan aplicar las políticas y las normativas. Quiero llamar a la no desinformación, y a los ciudadanos quiero decirles que en todo el mundo hay entidades de este tipo”, dijo.
Guzmán añadió que a lo que pueden comprometerse en el menor plazo es a designar al Superintendente y consensuar al reglamento de ley y un “diseño institucional inicial”. “La ley establece dos años para que podamos establecer el andamiaje institucional. Ese es el compromiso que tenemos y si no lo hacemos, caeríamos en el incumplimiento”, resaltó.