Realizan conversatorio sobre logros y desafíos en derechos humanos

Realizan conversatorio sobre logros y desafíos en derechos humanos

Ciudad de Guatemala, 17 dic. (AGN).- En el marco del Día de los Derechos Humanos, que se conmemora cada 10 de diciembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) auspició el conversatorio Avance de los derechos humanos en Guatemala: logros desde los Acuerdos de Paz y desafíos actuales. Por medio de un comunicado oficial la Cancillería […]
17/12/2024 09:41
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 17 dic. (AGN).- En el marco del Día de los Derechos Humanos, que se conmemora cada 10 de diciembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) auspició el conversatorio Avance de los derechos humanos en Guatemala: logros desde los Acuerdos de Paz y desafíos actuales.

Por medio de un comunicado oficial la Cancillería informó:

El evento, que fue moderado por la viceministra de Relaciones Exteriores, Embajadora Mónica Bolaños Pérez, contó con la participación del Representante de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Guatemala.

También participaron representantes de la Secretaría de Bienestar Social, el Ministerio de Salud, la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh), y la directora general de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de la Defensa Nacional que compartieron los avances y desafíos en materia de derechos humanos en el país.

Los temas

En sus palabras de apertura, la vicecanciller Bolaños Pérez señaló que a casi tres décadas de la firma de los Acuerdos de Paz tenemos la oportunidad para reflexionar sobre los avances alcanzados y sobre los desafíos sistémicos estructurales que persisten.

Seguimos enfrentando retos como la desigualdad social, la violencia estructural, la efectiva protección de las personas defensoras de los derechos humanos y la libertad de expresión, entre otros.

Lo anterior, pese a los avances logrados en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, garífunas y afrodescendientes, la promoción de la equidad de género y el acceso a la justicia.

Reafirma compromiso

Bolaños resaltó que el gobierno del presidente Bernardo Arévalo ha reafirmado el compromiso de Guatemala con una agenda y una visión en favor de los derechos humanos, lo cual está plasmado en el marco de la Política General de Gobierno 2024-2028.

En esta administración creemos firmemente en la transparencia, la igualdad y la no discriminación, la importancia de la independencia e imparcialidad judicial y la protección del espacio democrático.

Destacó que estos son los cimientos sobre los que debemos construir un futuro más equitativo, especialmente para los grupos más vulnerables de nuestro país.

El conversatorio

Durante el conversatorio, se coincidió en que con el Gobierno actual hay más apertura al diálogo sobre los derechos humanos y se resaltó la necesidad de fortalecer la institucionalidad para mejor el acceso a la justicia, especialmente para sectores más vulnerables como pueblos indígenas, mujeres, niñez, juventud y personas con discapacidad.

También se destacó la importancia de abordar los derechos humanos desde una perspectiva integral que incluya el combate a la desigualdad estructural, el respeto al medio ambiente y la promoción de la equidad de género.

En las palabras de cierre, a cargo de la viceministra de Relaciones Exteriores, embajadora María Luisa Ramírez, se apuntó lo siguiente para el intercambio de ideas durante el encuentro:

Estas deben servir para llegar a la acción, y Guatemala está comprometida a trabajar con transparencia, responsabilidad y, sobre todo, con un enfoque de un país para todos sin exclusión ni discriminación.

Con la realización de este conversatorio, en el que participaron funcionarios del Estado, representantes del cuerpo diplomático y consular, y de organizaciones internacionales, el Gobierno de la República refrenda su compromiso con la promoción de los derechos humanos y la apertura a espacios para abordar su defensa e implementación.

La conmemoración

El Día de los Derechos Humanos se celebra a nivel mundial cada 10 de diciembre para conmemorar uno de los compromisos mundiales más revolucionarios: la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Este documento histórico consagra los derechos inalienables que toda persona tiene como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, o cualquier otra condición.

La Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 y establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero.

Lea también:

Emisión de pasaportes guatemaltecos en el extranjero sube 55 % en el 2024

bl/ir