Identifican al afgano: ¿Quién le disparó a guardias en la Casa Blanca y cuál es su vínculo con la CIA?

Identifican al afgano: ¿Quién le disparó a guardias en la Casa Blanca y cuál es su vínculo con la CIA?

EE. UU. identificó al atacante, quien también resultó herido en el intercambio de disparos con soldados de la Guardia Nacional, a tan solo dos cuadras de la Casa Blanca.

Enlace generado

Resumen Automático

27/11/2025 12:13
Fuente: Prensa Libre 

Durante la tarde del pasado miércoles 26 de noviembre, dos miembros de la Guardia Nacional de Estados Unidos fueron atacados a balazos en Washington D. C., a dos cuadras de la Casa Blanca, residencia oficial y lugar de trabajo del presidente Donald Trump, quien condenó el ataque y destacó la nacionalidad afgana del sospechoso.

Posteriormente, las autoridades estadounidenses revelaron que el sospechoso de haber disparado contra dos soldados de la Guardia Nacional “prácticamente recorrió toda la nación en su automóvil” para emboscar a sus víctimas con un revólver Smith & Wesson calibre .357, por lo que actualmente enfrenta numerosos cargos de agresión.

La fiscal federal para el Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, afirmó públicamente que aún es prematuro determinar los motivos del sospechoso. Sin embargo, indicó que el individuo podría enfrentar cargos por agresión con intención de matar y posesión de arma de fuego durante un delito violento, a menos que los soldados no sobrevivan.

Rezamos para que sobrevivan y que el cargo más grave no tenga que ser asesinato en primer grado. Pero no se equivoquen, si no lo hacen, ese será el cargo”, agregó Jeanine Pirro, quien aseguró que los cargos contra el sospechoso podrían elevarse si uno o ambos soldados de la Guardia Nacional fallecen tras haber recibido los disparos.

¿Quién es el sospechoso del ataque cerca de la Casa Blanca?

De acuerdo con el portal de noticias BBC News, el atacante fue identificado por las autoridades como Rahmanullah Lakanwal, un refugiado originario de Afganistán que también resultó gravemente herido en el intercambio de disparos con los dos soldados de la Guardia Nacional de Estados Unidos, a tan solo dos cuadras de la Casa Blanca.

La alcaldesa de Washington D. C., Muriel Bowser, dijo que se trató de un ataque selectivo y que, debido a la ubicación de este tiroteo —muy cerca de la residencia presidencial de Trump—, varios agentes de las fuerzas de seguridad federales acudieron rápidamente al lugar para atender a las dos víctimas y detener al atacante afgano.

Lea más: ¿Quién es María de la Rosa? La cantante de 22 años que terminó asesinada en una emboscada

El mandatario republicano describió lo ocurrido como un verdadero acto de terrorismo y calificó a Rahmanullah Lakanwal como un “animal” que disparó a los guardias “a quemarropa, en un ataque monstruoso, al estilo de una emboscada”, por lo que aseguró que desplegaría guardias nacionales adicionales a unos pasos de la Casa Blanca.

Por ahora, el Departamento de Seguridad Nacional en EE. UU. describió al sospechoso como “un delincuente extranjero de 29 años, procedente de Afganistán”, que presuntamente llegó al territorio de los Estados Unidos en noviembre del 2021, por lo que actualmente residía en el estado de Washington junto con su esposa y sus hijos.

El vínculo de Rahmanullah Lakanwal con la CIA

Según Kash Patel, director de la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés), Rahmanullah Lakanwal tenía una relación en Afganistán con las fuerzas estadounidenses, específicamente con la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), donde presuntamente trabajó bajo la dirección de John Ratcliffe.

Frente a este escenario, Donald Trump dijo que el Gobierno estadounidense “ahora debe reexaminar a todos y cada uno de los extranjeros que entraron a los Estados Unidos procedentes de Afganistán bajo el mandato del expresidente Joe Biden”, ya que el sospechoso llegó al país durante una operación de bienvenida para los aliados.

La iniciativa del exmandatario Joe Biden llevó a casi 76 mil personas al territorio de los Estados Unidos, muchas de las cuales habían trabajado junto a las tropas o los diplomáticos estadounidenses como intérpretes y traductores durante su estadía en Afganistán, por lo que Trump considera que las admisiones fueron “demasiado rápidas”.