TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Julio Pedro Gómez: “Solo el 10 % de los retornados han tenido problemas legales”
En el análisis de #ALas845 el diputado Julio Pedro Gómez, presidente de la Comisión de Migrantes del Congreso, reveló datos de los connacionales en Estados Unidos y su relevancia para el desarrollo de las comunidades en Guatemala.
En el análisis de ALas845, se discutió sobre los desafíos migratorios en Guatemala frente a las nuevas políticas de Donald Trump.
El diputado Julio Pedro Gómez, presidente de la Comisión de Migrantes del Congreso, indicó algunos datos que no se conocían sobre el ingreso de retornados al país.
“El 85 % de personas que están regresando son personas que van de tránsito que no llegan a Estados Unidos. Es importante para tener bases estadísticas. El 10 % son quienes han tenido problemas legales, y un 5 % han sido retornadas porque han tenido problemas leves”, reveló.
Según el legislador, es importante crear nuevas leyes de ayuda a los retornados, como fondos y cooperativas.
“El hermano migrante hasta nos ha ayudado en infraestructura en nuestros pueblos. En 2024 me reuní con 185 grupos migrantes que ayudan a escuelas y personas necesitadas. Esta unificación de cooperativas es un buen ejemplo para crecer de esta forma. En Chivarreto, han trabajado desde hace mucho tiempo en EE.UU. y un 95 % de la infraestructura allí ha sido hecho por los hermanos migrantes”, dijo.
El diputado resaltó que también en los migrantes se da el fenómeno de la “canasta de cangrejos”, que lo toma como algo cultural del país, pero es posible incentivar el desarrollo.
“En Estados Unidos hay también buenos empresarios guatemaltecos y estudiantes. Hay una iniciativa de traer un proyecto de cine”, reveló.
Según Gómez, ha dialogado con migrantes en la industria textil, del sector agropecuario y de alimentos. Señaló que de esa cuenta, en el país del norte se pueden obtener productos nacionales.
El diputado además resaltó la necesidad de una campaña nacional para promocionar a los migrantes guatemaltecos en el extranjero.
Con la próxima visita del secretario de Estado, Marco Rubio, el diputado indicó que se podría negociar un TPS o permiso laboral en Estados Unidos a cambio de medidas comerciales.
Sobre el controvertido voto de migrantes afuera del país, el legislador indicó que los connacionales en EE.UU. no tienen la intención de emitir su sufragio porque carecen de los servicios necesarios.
“No hay servicios consulares. Buscan que les den su pasaporte inmediato, sus citas inmediatas. Que les den una llamada en pleno siglo XXI no puede ser. Ellos dicen que cómo quieren que se vote por alguien que no les da servicios”, expresó.