Las claves sobre el plan de Trump con Ucrania y por qué analistas dudan de su éxito

Las claves sobre el plan de Trump con Ucrania y por qué analistas dudan de su éxito

El presidente Donald Trump dijo el lunes que ya está organizando reuniones con sus homólogos de Ucrania, Volodímir Zelenski, y de Rusia, Vladímir Putin, para poner fin a la guerra. ¿Podría fracasar en el intento?

Enlace generado

Resumen Automático

19/08/2025 10:29
Fuente: Prensa Libre 

El presidente de EE. UU., Donald Trump, recibió este lunes al mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski, y a varios líderes europeos, en un encuentro que todos calificaron de cordial y productivo.

Trump prometió durante su campaña que en dos meses pondría fin a la guerra que Rusia libra contra Ucrania desde que la invadió en febrero del 2022, pero hasta el momento sus esfuerzos han sido infructuosos.

El mandatario estadounidense también se reunió la semana pasada con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Alaska, sin que hasta el momento se sepa de acuerdos concretos entre ambos presidentes.

Este lunes, Trump aseguró que mantuvo “una muy buena reunión” en la Casa Blancacon “distinguidos invitados” en referencia a Zelenski, el secretario general de la Otán, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb; los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni, y el canciller alemán, Friedrich Merz.

Lo más destacado fue que Trump anunció que ya prepara una reunión entre Zelenski y Putin, sin revelar más detalles sobre la misma, en cuanto a la fecha y el lugar.

En ese sentido, el presidente ucraniano dijo estar listo para el cara a cara con el mandatario ruso, quien, en una llamada con Trump también se dijo dispuesto para las negociaciones.

Otro punto clave de esta reunión, que se celebraría en “unas dos semanas”, es que Trump dijo que se había acordado otro encuentro tripartito, entre él y los presidente ruso y ucraniano.

¿Podría fracasar Trump en su objetivo?

Este martes, sin embargo, Moscú pareció comenzar a imponer condiciones, al asegurar que cualquier encuentro debería ser meticulosamente organizado.

Rusia advirtió de que un potencial acuerdo con Ucrania debe garantizar su “seguridad” y la de los ucranianos rusohablantes.

El argumento de la seguridad y de los derechos de los rusos en el país vecino fue utilizado por Moscú para justificar la invasión de Ucrania en febrero de 2022, cuando Putin dijo que lo hacía para proteger de un supuesto “genocidio” a la población rusohablante de ese país.

Fuentes cercanas a las negociaciones afirmaron a la agencia AFP que el mandatario ruso también propuso el lunes durante la llamada con Trump celebrar el encuentro con Zelenski en Moscú, pero el dirigente ucraniano, que se encontraba en ese momento en la Casa Blanca con líderes europeos, “respondió que no”, indicó una de estas fuentes.

De acuerdo con la cadena CNN en Español, hay algunos factores que podrían poner fin al plan de Trump, comenzando por las garantías de seguridad que EE. UU. quiere para Ucrania tras cualquier acuerdo.

Trump dijo que Europa, con EE. UU. a la cabeza, podrían garantizar la paz, pero no se revelaron detalles de cómo sería la propuesta y hay incertidumbre sobre si Rusia aceptaría esa postura.

“¿Realmente librarían los países europeos una guerra contra Rusia para salvar a Ucrania de una nueva invasión rusa?”, se cuestionaron analista en la cadena noticiosa.

Luego están las bases de Trump en EE. UU. ¿Aprobarían un plan de esa magnitud, que podrían arrastrar al país a un enfrentamiento global más profundo?

Lea también: Hallan documentos confidenciales en un hotel de Alaska antes de la cumbre entre Putin y Trump

Finalmente, dicen los expertos, están las concesiones y condiciones a las que Putin se ha mostrado inflexible.

Como resalta el medio español El País, Trump ha resaltado que Rusia le exige a Ucrania la concesión de la región de Donbás para detener la guerra, y que Kiev renuncie a su deseo de ingresar en la Otán.

Pero Ucrania también se ha mantenido firme en que la Constitución ucraniana no permite la concesión de territorio y que pertenecer a la Organización sería la única garantía de mantener seguro al país.

“El pedido de Rusia a Kiev para que le ceda las zonas libres del Donbás es equivalente, para decirlo sin rodeos, a que Estado Unidos tenga que entregar Florida”, declaró ayer el canciller alemán, Friedrich Merz.

Un punto incierto es la voluntad real de Putin para solucionar el problema de raíz, quien en propuestas pasadas ha sido señalado de darle largas al asunto para continuar la guerra.

“Rara vez Putin es alguien digno de confianza. Habrá que ver entonces si tiene la valentía de asistir a una reunión trilateral o si, una vez más, trata de ganar tiempo”, dijo a la prensa este lunes el presidente finlandés, Alexander Stubb.

*Con información de EFE y AFP

El presidente Donald Trump (centro), durante la reunión con Zelenski y los líderes europeos. (Foto Prensa Libre: EFE)