TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Clima en Guatemala: Para este sábado prevalecerá un ambiente frío en gran parte del territorio nacional
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) presentó las perspectivas climáticas para este sábado 22 de febrero, pronosticando la presencia de lluvias, humedad y vientos, debido a la influencia de un sistema de alta presión. El sistema de alta presión favorecerá el ingreso de humedad del mar Caribe y la predominancia de […]
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) presentó las perspectivas climáticas para este sábado 22 de febrero, pronosticando la presencia de lluvias, humedad y vientos, debido a la influencia de un sistema de alta presión.
El sistema de alta presión favorecerá el ingreso de humedad del mar Caribe y la predominancia de viento del norte (35 a 45 km/h).
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS PARA EL DÍA 22 DE FEBRERO DE 2025#SomosINSIVUMEH#ElPuebloDignoEsPrimero#CIV#ClimaGTpic.twitter.com/kIo2oA2jJY
— INSIVUMEH (@insivumehgt) February 21, 2025
LLUVIAS Y NUBLADOS
Según los pronósticos del ente científico, se prevé Neblina y posibles lloviznas al amanecer en la Franja Transversal del Norte que comprende los departamentos de Quiché, Alta Verapaz, así mismo en sectores montañosos de Valles de Oriente, que comprende la mayor parte de Zacapa, Jutiapa, Chiquimula.
Asimismo, se presentará nubosidad dispersa, alternando con nublados parciales durante el periodo en región Norte, Caribe, Franja Transversal del Norte y Valles de Oriente.
Para la tarde noche y principalmente en el Caribe y Franja Transversal del Norte, se presentarán lluvias y/o lloviznas.
De esa cuenta, el Insivumeh destaca que prevalecerá un ambiente frío en hora de la noche y madrugada en el Occidente (Quetzaltenango, San Marcos y Huehuetenango).
PRONÓSTICO POR REGIONES
En la Región Altiplano Central, las temperaturas mínimas oscilarán entre 11 a 16 grados Celsius, y las máximas entre 21 a 29 grados Celsius.

En la Región Occidente, las temperaturas mínimas oscilarán entre 5 a 12 grados Celsius, y las máximas entre 18 a 28 grados Celsius.

En la Región Bocacosta, las temperaturas mínimas oscilarán entre 14 a 23 grados Celsius, y las máximas entre 23 a 35 grados Celsius.

En la Región Pacífico, las temperaturas mínimas oscilarán entre 21 a 24 grados Celsius, y las máximas entre 31 a 36 grados Celsius.

En Valles de Oriente, las temperaturas mínimas oscilarán entre 18 a 23 grados Celsius, y las máximas entre 24 a 35 grados Celsius.

En el Caribe, las temperaturas mínimas oscilarán entre 21 a 23 grados Celsius, y las máximas entre 28 a 31 grados Celsius.

En la Región Norte, las temperaturas mínimas oscilarán entre 19 a 23 grados Celsius, y las máximas entre 26 a 30 grados Celsius.

En la Región Franja Transversal del Norte, las temperaturas mínimas oscilarán entre 9 a 22 grados Celsius, y las máximas entre 22 a 33 grados Celsius.

FRENTES FRÍOS
Las perspectivas climáticas que se esperan para febrero de 2025, destaca la presencia de tres frentes fríos, mientras sucede la transición de frío a calor en ciertas zonas del país.
De acuerdo con el Departamento de Investigación y Servicios Meteorológicos del Insivumeh, este mes inicia con la transición de la temporada fría a la temporada cálida.
En Guatemala, la temporada fría comenzó, en la segunda quincena de octubre de 2024 y finaliza en la primera quincena de marzo 2025, sin descartar que pueda extenderse hasta abril en algunas regiones del país.
Para marzo, el pronóstico actualizado indica la llegada de dos frentes fríos, lo que está ligeramente por debajo del promedio. Finalmente, en abril, se espera un frente frío que marcará el final de la temporada.
Clima en Guatemala: Febrero espera la llegada de al menos tres frentes fríos y cambios climáticos