Ministro de Salud propone aumentar impuestos a productos ultra procesados y etiquetado frontal

Ministro de Salud propone aumentar impuestos a productos ultra procesados y etiquetado frontal

El ministro Joaquín Barnoya indica que se busca prevenir enfermedades crónicas.

Enlace generado

Resumen Automático

07/05/2025 19:12
Fuente: Canal Antigua 

El ministro de Salud, Joaquín Barnoya, propuso aumentar impuestos a productos ultra procesados como bebidas azucaradas y tabaco para prevenir enfermedades crónicas. Además, planteó medidas como etiquetado frontal y reducción de sal en alimentos procesados.

El ministro de Salud, Joaquín Barnoya, presentó propuestas orientadas a la prevención de enfermedades crónicas, destacando el aumento de impuestos a bebidas azucaradas y tabaco. Esta medida tiene como objetivo reducir el consumo de productos ultra procesados, los cuales, según Barnoya, contribuyen significativamente al aumento de enfermedades como el cáncer.

Además, propuso la implementación de etiquetado frontal en estos productos y la reducción de la cantidad de sal en los alimentos procesados, buscando así mejorar la salud pública a nivel poblacional.

Sin embargo, estas ideas no son nuevas. Organizaciones de salud y colectivos ciudadanos llevan años presionando por leyes de etiquetado claro y regulaciones fiscales sobre productos nocivos, sin que el Congreso ni el Ejecutivo hayan dado pasos reales en esa dirección. El propio ministro admitió que el etiquetado “ya debería haber pasado”, lo que pone en evidencia la falta de voluntad política o capacidad de gestión para concretar dichas iniciativas.

Barnoya también describió a Guatemala como un país atrapado en “pantanos alimenticios”, donde la comida ultra procesada es más accesible que frutas y verduras. Pero, lejos de presentar soluciones estructurales o políticas públicas enfocadas en mejorar la seguridad alimentaria, su enfoque recae en campañas mensuales y esfuerzos aislados de vacunación o concientización.

Por ejemplo, la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), una de las estrategias más efectivas para prevenir el cáncer de cérvix, apenas logró alcanzar a poco más de 200 niñas y niños en una reciente jornada. Una cifra mínima para un país con más de 2 millones de estudiantes en edad escolar.

En cuanto a enfermedades estacionales, como el dengue, el Ministerio asegura estar preparado para enfrentar el repunte de casos con la llegada de las lluvias. No obstante, los detalles sobre el abastecimiento de insumos, personal capacitado y recursos para la red hospitalaria siguen sin aclararse, y los datos actuales no permiten descartar futuros colapsos, como ya ha ocurrido en años anteriores.

Por Andrea Palacios