Los 16 extraditables hasta junio 2025: lugares de captura y delitos que les señalan

Los 16 extraditables hasta junio 2025: lugares de captura y delitos que les señalan

De enero a junio del 2025 las autoridades han capturado a 16 personas con órdenes de extradición, requeridos por cuatro países, la mayoría de ellas fueron detenidas en el departamento de Guatemala. Conoce el perfil de cada extraditable. Del total de 16 aprehendidos, son 11 los requeridos por la justicia de Estados Unidos y 9 […]

Enlace generado

Resumen Automático

30/06/2025 16:12
Fuente: La Hora 

De enero a junio del 2025 las autoridades han capturado a 16 personas con órdenes de extradición, requeridos por cuatro países, la mayoría de ellas fueron detenidas en el departamento de Guatemala. Conoce el perfil de cada extraditable.

Del total de 16 aprehendidos, son 11 los requeridos por la justicia de Estados Unidos y 9 por su posible participación en actividades de narcotráfico.

En tanto, hay un extraditable pedido por Costa Rica, uno solicitado por México y tres requeridos por la justicia salvadoreña.

Estos son los extraditables hasta junio de 2025:

1. Elder Alfredo Guerra Soto, de 37 años. Fue capturado el 7 de enero, con fines de extradición hacia Estados Unidos, en la aldea Llano Grande, en el municipio de Quezaltepeque, Chiquimula. Se le señala del delito agresión sexual contra un menor de edad.

Guerra Soto figura en la Administración Tributaria como propietario de un pequeño negocio de comida. Puntualmente, se dedica a la comercialización de pizzas, cuyo local se encuentra ubicado en la Ruta Nacional 18 en Quezaltepeque.

Guerra Soto tiene nueve cargos en su contra relacionados con la agresión de menores de edad.

Fue así que se convirtió en el primer extraditable del 2025. El 12 de junio se concretó su extradición.

2. Yoel Alter de 35 años, es de nacionalidad israelí y miembro de la secta Lev Tahor. Fue capturado el 24 enero y es requerido por México por trata de personas. Su detención se llevó a cabo en la 13 calle, en las cercanías del centro Alida España, ubicado en la zona 3 capitalina.

Durante la audiencia para conocer la solicitud de extradición, Alter se negó a ser extraditado.

Debido a ello, el Ministerio Público solicitó que se formalizara su procesamiento mientras se espera el requerimiento formal de extradición de México.

Derivado de ello, el tribunal ordenó que guarde prisión preventiva en la cárcel de la base militar Mariscal Zavala, mientras se espera la decisión judicial.

3. Daniel Aycinena Fernández , alias “Dana Leigt” de 40 años. Fue capturado el 24 enero con fines de extradición a Estados Unidos por narcotráfico en la en 20 calle, entre la 8a. y 9a. avenida, zona 1, de la Ciudad de Guatemala.

El Ministerio Público informó que Aycinena Fernández es requerido para comparecer a juicio en el Distrito de Colorado de Estados Unidos por presuntamente conspirar para distribuir metilendioxido de metanfetamina y demetileno dióxido.

También, se le señala por el uso, tenencia y portación de armas de fuego. Asimismo, por conspiración para realizar operaciones financieras con ingresos derivados de la distribución ilícita de una sustancia controlada.

4. Franklin Enrique Sarceño Orla de 34 años. Fue capturado el 31 de enero y es requerido por Estados Unidos delito de depredación sexual, delitos de secuestro, violación, agresión sexual, robo y delitos relacionados. Su detención se llevó a cabo en Chiquimula.

Sarceño Orla regresó a Guatemala en los últimos meses del 2024, a su tierra natal, Chiquimula. Salió huyendo de Estados Unidos donde le espera una cadena perpetua, si se le declara culpable.

Tendrá que regresar a Estados Unidos para solventar su situación legal, debido a que en ese país se le acusa de haber intoxicado a sus víctimas, al menos a 20, a las que supuestamente violentó.

5. Roberto Carlo Girón Hernández alias “Gordo” y “RC” de 48 años. Fue capturado en el kilómetro 14 de la ruta CA-9 Sur conocida como carretera a El Salvador. Es requerido por Estados Unidos por narcotráfico.

El Miniterio Público refiere que es solicitado por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida.

La investigación de las autoridades lo identificó como parte de un grupo de narcotraficantes guatemaltecos que, entre 2015 y 2023, desarrolló fuentes de suministro en Colombia y actuó como coordinador de transporte, inversionista e intermediario entre las fuentes de suministro y los compradores de grandes cantidades de cocaína.

También se reveló que el requerido, durante ese período, operó como receptor de cargamentos de cocaína que se enviaban desde Colombia a Centroamérica y México, y finalmente a los Estados Unidos.

6. José María Negreros Cermeño de 57 años. Fue capturado el 7 febrero en la aldea La Cumbre, San Juan Tecuaco, Santa Rosa. Está sindicado de tráfico ilegal de personas y es requerido por la justicia de El Salvador.

Negrero Cermeño presuntamente estuvo vinculado al traslado ilegal de salvadoreños que murieron en la masacre de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas, México, en 2012.

7. Jorge Alberto Gaitán Castro 46 años y su padre, Jorge Leonel Gaitán Paredes son requeridos por El Salvador por el delito de administración fraudulenta. Gaitán Castro se presentó el 6 de marzo a la Torre de Tribunales en la ciudad capital, en donde se ejecutó su detención.

Gaitán Castro fue director o jefe de operaciones de una entidad y sus funciones consistían en dirigir así como hacer negociaciones para diferentes sociedades, incluyendo los países de la región centroamericana. Ocupó el cargo entre los años 2016 y 2020.

La investigación determinó que coordinó una serie de acciones tendientes a que se emitieran cheques a su favor por un monto de $53 mil. Estos pagos se presentaron como «viáticos administrativos y pago de Comisiones», los cuales e hicieron por correos electrónicos.

También hay indicios que existen gastos entre 2016 y 2021, por viajes a varios países, por monto de $393 mil.

8. Hugo Alberto Hernández Rivas o Juan Antonio Piril Pinto. Este hombre se hacía pasar como guatemalteco, sin embargo, es salvadoreño. Si bien su captura se realizó el 9 de octubre del 2025, el 27 de febrero se concretó su extradición.

Hernández Rivas o Piril Pinto fue detenido en residenciales Portales de las Rosas I, San Miguel Dueñas, Sacatepéquez. La justicia de El Salvador lo señala por presunta comisión del delito de tráfico ilegal de personas.

9. En la lista de los 100 más buscados por EE. UU. Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias “Chicharra”. El 11 de marzo en México fue capturado el presunto líder de Los Huistas. Posteriormente se coordinó su traslado hacia Guatemala. Es requerido por Estados Unidos por narcotráfico.

Según la investigación de las autoridades, alias «Chicharra» está señalado de ser directamente responsable de distribuir toneladas de cocaína que ingresaban a Guatemala por vía terrestre y a través de sus puertos, antes de ser entregadas a organizaciones mexicanas de narcotráfico y, finalmente, importadas ilegalmente a Estados Unidos.

El 9 de mayo, Baldomero Recinos fue extraditado a Estados Unidos bajo fuertes medidas de seguridad y con el acompañamiento de agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA).

A través de la Embajada de EE.UU. en Guatemala, el gobierno estadounidense celebró la extradición de «alias Chicharra», destacando que es la más importante en décadas.

«¡La extradición más importante en décadas! El líder de “Los Huistas», Aler «Chicharra» Samayoa, se encuentra bajo custodia estadounidense gracias a la cooperación entre la Embajada de Estados Unidos en Guatemala, el Departamento de Justicia de EE. UU., el Ministerio de Gobernación, de la Oficina Internacional de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de EE. UU., del Ministerio de Relaciones Exteriores y de «ciertos fiscales» del Ministerio Público.

10. Francis Obdulio Trujillo Soto, alias «Tachi» de 35 años. Fue capturado el 13 de marzo, cuando se conducía a bordo de un pick up Hilux, sin placas de circulación, fue capturado en la 2ª calle y 14 avenida, zona 1 de Chiquimula. Es requerido por Estados Unidos por narcotráfico.

El Ministerio de Gobernación detalla que alias «Tachi» es requerido por la justicia de Estados Unidos por conspiración para fabricar y distribuir cinco kilogramos o más de una mezcla y sustancia conteniendo una cantidad detectable de cocaína.

Además, durante su captura se le incautó un arma de fuego con su respectiva tolva y municiones, las cuales fueron sometidas a análisis para fortalecer las investigaciones en curso.

11. Luis Marvin Crespín Ruiz, de 47 años y requerido por Costa Rica, fue detenido el 15 de marzo en la 7a. avenida 20-40 en el bulevar Bosques de San Nicolás, zona 4 de Mixco. Se le acusa por el delito de legitimación de capitales, en perjuicio del orden socioeconómico.

El detenido, durante la audiencia aceptó ser extraditado. Sin embargo, tanto Crespín como su defensa, indicaron que la petición en su contra es sorpresiva.

Argumentaron que en el pasado ya había sido procesado en Costa Rica por el mismo delitoy por los mismos hechos, asegurando que un juez costarricense dictó falta de mérito a su favor.

12. Williams Estuardo Orellana Tovar, alias «Guarizama». De 50 años, el requerido fue detenido el 11 de abril y está señalado por narcotráfico en Estados Unidos. Su detención se realizó en el caserío Los Reyes, San Andrés, Petén.

La embajada de los Estados Unidos en Guatemala, destacó esta detención indicando que «Trabajando juntos, avanzamos hacia una Guatemala y una región más segura. Reconocemos la labor incansable del Ministerio de Gobernación junto a elementos del Ministerio Público y Policía Nacional Civil en la lucha contra el narcotráfico. La captura de “Guarizama” demuestra lo que se puede lograr con un objetivo común», se lee en su perfil de X.

13. Steven Ovaldino Lorenzana Alvarenga, alias «Chipi». Otra importante captura fue de la Lorenzana Alvarenga de 29 años. Se trata del nieto de El Patriarca, Waldemar Lorenzana Lima (ya fallecido), fundador del clan que presuntamente trafica droga.

Fue capturado en la aldea La Palma, Río Hondo en Zacapa el 14 de abril y es requerido por Estados Unidos por narcotráfico.

Un curioso detalle es que al momento de su aprehensión, alias «Chipi», fue visto junto a Ovaldino Lorenzana Cordón, hijo de El Patriarcay quien sería su padre.

Estados Unidos lo requiere en extradición para ser juzgado en ese país por delitos de conspiración para distribuir 5 kilogramos o más de una mezcla y sustancia conteniendo una cantidad detectable de cocaína, con conocimiento e intención de introducirla a EE.UU.

También enfrenta cargos por utilizar un arma de fuego durante y en relación con un delito de tráfico de drogas.

14. Allan Daniel Mendoza Mendoza, alias «Carnitas» de 40 años. Está vinculado a la estructura de Los Lorenzana y es requerido por delitos de narcotráfico en Estados Unidos. Su captura fue realizada en la zona 1 de Cobán, Alta Verapaz el 18 de abril.

Es solicitado por la Corte del Distrito de Columbia, EE. UU. por conspiración para distribuir cinco kilogramos o más de mezcla y sustancia que contenga cocaína con conocimiento, intención y causa razonable para creer que dicha sustancia sería importada ilegalmente a ese país.

Su relación con los Lorenzana es que está clasificado como uno de los altos tenientes de dicha agrupación criminal.

De la familia Lorenzana ha sido extraditados el «Patriarca», así como sus hijos: Eliú, Waldemar, Marta Julia y Haroldo Mendoza Cordón, por los mismos delitos relacionados al narcotráfico. El 17 junio fue extraditado junto con Lorenzana Alvarenga.

15. Romeo Ramos Cruz, alias «Alfa» de 56 años. Está señalado de narcotráfico en Estados Unidos. Fue capturado el 15 de mayo, kilómetro 98.5 carretera a Cerro Colorado, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla.

Esta persona destaca por ser quien asegura es amigo del expresidente Alejandro Giamattei, incluso tuvo cercanía con Miguel Martínez.

Ramos Cruz dejó evidencia de sus vínculos con Giammattei en varias ocasiones en que tuvo apariciones públicas siendo alcalde municipal.

16. Everardo Ananías Sis Pop, alias «el Chino», de 35 años. Fue capturado el 16 de junio en el kilómetro 182 jurisdicción del municipio de Tactic, Alta Verapaz, requerido por Estados Unidos, narcotráfico.

El Ministerio de Gobernación detalla que Sis Pop es presunto integrante de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas, desde 2016 hasta abril de 2024, y habría operado la estructura en América del Sur, Central y del Norte. Durante este período, Sis Pop supuestamente habría gestionado y coordinado actividades relacionadas al trasiego de cocaína.

Una extradición clave: Los vínculos entre alias “Chicharra” y “don Balde”, según autoridades

Noticias relacionadas

Comentarios