TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

FBI y agencias de EE. UU. apoyarán para el fortalecimiento del Sistema Penitenciario, según Arévalo
El presidente Bernardo Arévalo aseguró que el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y otras agencias de Estados Unidos apoyarán con experiencia y conocimientos técnicos para el fortalecimiento de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) y la persecución efectiva del crimen organizado. Luego de la crisis sostenida por la fuga […]
Enlace generado
Resumen Automático
El presidente Bernardo Arévalo aseguróque el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y otras agencias de Estados Unidos apoyarán con experiencia y conocimientos técnicos para el fortalecimiento de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) y la persecución efectiva del crimen organizado.
Luego de la crisis sostenida por la fuga de 20 reos del Barrio 18 de la cárcel de Fraijanes II, el jefe del Ejecutivo dio a conocer que aceptó la renuncia del titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), Francisco Jiménez, así como la de la viceministra de Seguridad, Claudia Palencia, y el viceministro de Gobernación, José Portillo.
También, anunció varias medidas, incluyendo la construcción de una cárcel de máxima seguridad con capacidad para 2 mil reclusos con los “más altos estándares”, la cual será construida por el Cuerpo de Ingenieros de Guatemala en 12 meses, al mismo tiempo que se remozan y refuerzan las demás prisiones.
A su vez, Arévalo destacó que harán un censo de la población penitenciaria, para poder localizar e identificar a cada una de las personas privadas de libertad con tecnología biométrica.
El mandatario también resaltó que ordenó establecer una Fuerza de Tarea coordinada por la Instancia de Asuntos de Probidad del Mingob en coordinación con la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC), junto con órganos de control interno y las inspecciones generales de las distintas dependencias, la cual tendrá a su cargo revisar exhaustivamente los proceso administrativos y normativas, con el fin de cerrar espacios de corrupción y terminar con prácticas ilegales, así como identificar a los responsables y corregir las fallas en la Policía Nacional Civil (PNC) y el Sistema Penitenciario.
APOYO DE FBI
Asimismo, Arévalo remarcó que la reforma profunda del Sistema Penitenciario es ahora una prioridad absoluta para su gobierno, por lo que remarcó que no permitirán que las cárceles sean espacios vulnerables donde el Estado pierde el control.
“Guatemala merece instituciones sólidas y pondré todos los recursos del Estado al servicio de este objetivo. Para esta tarea, contaremos con el apoyo del FBI y otras agencias de seguridad de los Estados Unidos de América”, indicó.
El mandatario resaltó que las agencias norteamericanas cuentan con experiencia y capacidad técnica para poder fortalecer los sistemas de seguridad guatemaltecos y hacer más efectiva la persecución del crimen organizado.
De la misma forma, celebró la aprobación en tercera lectura de la Ley antimaras por parte del Congreso, por lo cual remarcó que están enfrentando fallas de carácter histórico, pero no descansarán como Gobierno hasta que la totalidad de los criminales estén cumpliendo la condena que les corresponda.
“No descansaré hasta que el sistema penitenciario sea renovado, fortalecido y orientado hacia una tarea clara. Que un hecho como este no vuelva a ocurrir y que las familias guatemaltecas puedan confiar nuevamente en un futuro más seguro y más justo para nuestro país”, sostuvo.
Crisis penitenciaria en el gobierno de Arévalo: fugas, motines y privilegios que se mantienen
CRISIS EN PRESIDIOS
El mensaje de Arévalo se da luego de la fuga de 20 reos de la cárcel de Fraijanes II, sin embargo, a ello también se le suma una serie de amotinamientos, intentos de evadir la justicia, así como privilegios en las distintas cárceles del país.
También, se le suma la denuncia del exviceministro Portillo, quien señaló cobros ilegales en el Departamento de Tránsito de la PNC, tráfico de migrantes en Esquipulas, irregularidades en las compras de la policía, talachas y cobros ilegales en Presidios, y el incumplimiento de procedimientos en el reclutamiento de comisarios generales.