TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Presupuesto 2026: Gobierno planea financiamiento estatal con más deuda bonificable y préstamos
Guatemala acumulará un incremento en el saldo de la deuda pública hasta unos Q287 mil millones para el 2026, como se plantea en el proyecto de presupuesto de ingresos y egresos presentado por el Ministerio de Finanzas.
Enlace generado
Resumen Automático
La deuda pública total del país llegaría a Q287 mil 348 millones en el 2026, si los diputados del Congreso de la República aprueban la iniciativa de ley presentada por el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, el lunes 1 de septiembre en el marco del ciclo presupuestario.
El proyecto del gasto estatal contempla la contratación de deuda bonificable o bonos del Tesoro por Q27 mil 598 millones para el próximo año, cifra superior a los Q25 mil 100 millones aprobados para financiar el presupuesto vigente; es decir, el Ministerio de Finanzas continuará por segundo año consecutivo con un nuevo “fuerte” cupo de endeudamiento.
El techo del presupuesto, de Q163 mil 783.4 millones, el cual se financiará con Q33 mil 548 millones, lo que representa un déficit fiscal del 3.3% proyectado para el siguiente ejercicio fiscal. De esa cifra, se proponen los Q27 mil 598 millones como deuda bonificable y Q5 mil 915.9 millones en préstamos.
Por esta vía se espera financiar el 16.9% del gasto estatal, mientras que el 73.1% provendría de los ingresos tributarios recaudados por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), a los contribuyentes equivalentes a Q119 mil 762 millones.
Si el Congreso aprueba el programa de gastos, durante la administración del gobernante Bernardo Arévalo De León, la contratación de deuda bonificable sería de Q52 mil 698 millones entre los ejercicios 2025 y 2026.
El Gobierno central mantiene Q31 mil 997.7 millones como depósitos sin utilizar, en el Banco de Guatemala (Banguat) al 21 de agosto pasado; es decir, no se están empleando para la ejecución de los diferentes programas de gasto.
Deuda pública subiría a Q287 mil millones
De acuerdo con la información oficial presentada en la iniciativa del presupuesto, el saldo total de la deuda pública llegaría a Q287 mil 348.5 millones, lo que representa un aumento del 13.3% en comparación con los Q253 mil 491.69 millones registrados al 31 de julio en el reporte de Operaciones de Crédito Público del Ministerio de Finanzas (Minfin).
Para la deuda interna, se proyecta que escalará a Q168 mil 294.9 millones, lo que representaría un aumento del 21.8% respecto de los Q138 mil 063.05 millones contabilizados hasta julio.

En el caso de la deuda externa, esta alcanzaría los Q119 mil 053.6 millones, con una variación al alza del 3.1%, ya que se situó en Q115 mil 428.6 millones.
Para el cierre del presente ejercicio fiscal, el Minfin proyecta un saldo de Q256 mil 242 millones en deuda total —interna y externa—, lo que representa una variación del 12.1%.
“Es una decisión de la administración actual de seguir usando esta mala práctica de financiar funcionamiento con deuda pública”
Jorge Lavarreda, analista Cien
Deuda externa restará Q3 mil millones en pagos
La iniciativa del presupuesto, indica que el endeudamiento neto total sería de Q30 mil 130.9 millones, ya que se programó la amortización de Q3 mil 383.9 millones para la deuda externa, es decir, para los préstamos.
Bonos del Tesoro cubrirán gasto corriente
Jorge Lavarreda, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien), indicó que, según los análisis realizados, de los Q113 mil 237 millones programados para gastos de funcionamiento del aparato público, una parte se financiará con la contratación de deuda pública, cuando lo ideal sería que ese cupo se destinará a inversión.
Es decir, que por medio de bonos del Tesoro se cubrirían rubros de gasto de funcionamiento, lo cual constituye una mala práctica que se ha venido utilizando para financiar ese tipo de erogaciones, aunque hay una parte que por ley ya está definida, como el Programa del Adulto Mayor, aclaró.
Para el 2026, se destinarían alrededor de Q16 mil millones al gasto de funcionamiento que provendrían de la colocación de bonos del Tesoro por parte del Minfin; es decir, ya se estaría comprometiendo el 58% del cupo de los Q27 mil 598 millones.
“Es una decisión de la administración actual de seguir usando esta mala práctica de financiar funcionamiento con deuda pública”, apuntó el analista.
Comisión revisará deuda bonificable
Para el diputado Orlando Blanco, miembro de la Comisión de Finanzas, la propuesta presentada por el ministro Jonathan Menkos al Congreso el pasado lunes —respecto del monto de la deuda bonificable— ya es una “alarma” que será objeto de análisis profundo.
Explicó que, con este planteamiento, entre el 2025 y el 2026 la deuda bonificable alcanzaría los Q52 mil millones, por lo que lo consideró “preocupante” y afirmó que será una herencia de la actual administración de gobierno.
“Es muy seguro que el monto de deuda bonificable planteado será revisado minuciosamente, porque mantienen una baja ejecución y cuentan con recursos en saldo de caja”, remarcó Blanco.
Menkos defiende deuda de Q27 mil millones
Al consultarle sobre la deuda bonificable de Q27 mil 598 millones, durante la presentación del programa de gasto en el Congreso, el ministro Jonathan Menkos afirmó: “Es importante anotar que nuestra obligación, al tener un presupuesto aprobado, es disponer de todas las fuentes de financiamiento que este presupuesto, convertido en ley, nos demanda como ministerio, así como el esfuerzo de encontrar las mejores condiciones para la emisión de estos bonos”.