TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Obligada a ganar: Tres motivos por los cuales la selección de Guatemala debe clasificar a la Copa Oro
La Bicolor nacional se enfrenta a Guyana por un espacio en la Copa Oro 2025 de la Concacaf, un torneo al que la selección está obligada a llegar.
La ronda preliminar con dirección a la Copa Oro 2025 está a tan solo unos días de comenzar y en total son 14 las equipos de la Concacaf que aún lucharán por obtener un cupo directo en el sorteo que se realizará el 10 de abril, entre ellas, la selección de Guatemala.
La Bicolor nacional quedó emparejada junto a Guyana, uno de sus rivales en la Liga A de la anterior Liga de Naciones de la Concacaf, en el repechaje, por lo que debe superar al país ubicado en la región norte de Sudamérica.
Durante muchos años la selección de Guatemala fue protagonista en la Copa Oro, especialmente en sus primeras ediciones en donde fue dos veces subcampeón y acumuló un título en 1967 (bajo el nombre de Campeonato de Naciones de la Concacaf).
Sin embargo, desde que el torneo cambió a su formato actual (1991), Guatemala no ha logrado trascender mucho en el campeonato, alcanzando su mejor actuación en 1996 con un cuarto lugar.
¿Por qué la selección de Guatemala está obligada a clasificar a la Copa Oro 2025?
Con la llegada de Luis Fernando Tena como entrenador, el rumbo de Guatemala parece que se está corrigiendo un poco, sin embargo, primero debe superar a Guyana en la ronda preliminar para determinar sí es el caso o no.
Ir a la Copa Oro es actualmente para el combinado guatemalteco una obligación, y eso se debe a tres motivos principales.

Oportunidad de reponerse tras desempeño en Liga de Naciones
Guatemala jugó en 2024 la fase de grupos de la Liga A de la Liga de Naciones de la Concacaf. El combinado nacional tuvo un desempeño regular al finalizar en el tercer puesto, por detrás de Costa Rica y Surinam.
Fue en el último partido de la fase de grupos contra Costa Rica que tuvo la oportunidad de clasificar a los cuartos de final del torneo, pero terminó siendo goleada por un marcador de 3-0, por lo que llegar a la Copa Oro se presenta como la oportunidad para que la Bicolor se lave la cara tras aquel resultado.
Partidos de nivel en un año clave para las eliminatorias al Mundial 2026
Este 2025 no solo se juega la Copa Oro, sino, que también la segunda y tercera ronda de las eliminatorias de la Concacaf para el Mundial del próximo año.
De clasificar a la Copa Oro, Guatemala llegará al torneo luego de disputar los enfrentamientos contra República Dominicana y Jamaica de la segunda ronda, por lo que el fogueo le permitiría llegar a la tercera etapa de las eliminatorias con mayor roce competitivo y ante rivales de mayor categoría, tomando en cuenta que la próxima fase de las eliminatorias serán a partir de septiembre a noviembre de 2025.
Premios económicos en juego
Alcanzar un torneo de selecciones como la Copa Oro no solo representa una oportunidad de disputar partidos de gran nivel o de una exposición frente a los ojos de la región, sino, que también hay un factor económico en juego.
Obtener la clasificación a la fase de grupos de la Copa Oro 2025 significa un ingreso de alrededor de US$250 mil (unos Q1.9 millones) para las arcas de la federación nacional.
Este ingreso no solo ayudaría a continuar financiando el trabajo de Luis Fernando Tena, sino que serviría como motivador para todos los involucrados, como jugadores y cuerpo técnico, ya que también se harían acreedores a un porcentaje de este
Además, si la Bicolor trasciende más allá de la fase de grupos de la Copa Oro, el premio otorgado por la Concacaf incrementará.