I Congreso Nacional para docentes egresados del Padep llega a Suchitepéquez

I Congreso Nacional para docentes egresados del Padep llega a Suchitepéquez

Ciudad de Guatemala, 17 ene. (AGN). – Docentes egresados del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (Padep), de los departamentos de Suchitepéquez y Escuintla recibieron al I Congreso Nacional para docentes de este programa. Este fue liderado por la ministra de Educación, Claudia Ruíz, y representantes de las direcciones departamentales de Educación de ambos departamentos. […]
17/01/2023 09:54
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 17 ene. (AGN). – Docentes egresados del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (Padep), de los departamentos de Suchitepéquez y Escuintla recibieron al I Congreso Nacional para docentes de este programa.

Este fue liderado por la ministra de Educación, Claudia Ruíz, y representantes de las direcciones departamentales de Educación de ambos departamentos.

En este taller contamos con la participación de 600 maestros de Suchitepéquez y Escuintla; para nosotros es de mucha alegría poder apoyar en la profesionalización de los docentes antes del ciclo escolar 2023, indicó la titular de Educación.

Además, participaron miembros del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).

Sobre el taller

Las capacitaciones de este congreso están enfocadas en el regreso a clases presenciales en los diferentes niveles educativos del sector público.

Los maestros están aprendiendo temas específicos como investigación educativa, innovación en el aula, entre otros temas importantes para el regreso a clases presenciales, señaló la ministra.

Asimismo, se cuenta con el apoyo de conferencistas de maestrías de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac).

La meta es capacitar a 6 mil maestros egresados del Padep de los 22 departamentos del país. Asimismo, se busca que sea un proceso que se pueda institucionalizar y ser incluido en el plan operativo anual.

El Ministerio de Educación también espera lanzar este año la primera cohorte de docentes egresados de maestrías.

Próximas giras

La titular de Educación informó que este Congreso Nacional fue lanzado el 10 de enero en Retalhuleu y contó con la participación de docentes de San Marcos, Totonicapán y Quetzaltenango.

Este es el segundo congreso que hacemos; la próxima semana llegaremos a Sololá, Izabal, Huehuetenango y la capital, dijo.

Sobre el Padep

El Padep es un programa de formación universitaria para el personal docente en servicio del sector oficial.

Su propósito es elevar el nivel académico y mejorar su desempeño laboral en los diferentes niveles y modalidades educativas. Esto incluye los subsistemas escolar y extraescolar.

El proyecto tiene cobertura en todos los departamentos del país y beneficia a los mentores contratados bajo renglón permanente o temporal por el Mineduc. El objetivo es que mejoren las prácticas pedagógicas en el aula y así reforzar la educación de la niñez.

La profesionalización del Padep ha sido impulsada por el Ministerio de Educación, en coordinación con la Universidad de San Carlos de Guatemala a través de la Escuela de Profesores de Enseñanza Media (EFPEM) y representantes de la Asamblea Nacional del Magisterio (ANM/STEG).

Lea también:

Inauguran Primer Congreso Nacional para docentes egresados del Padep

bl/ir