Efectúan segundo pago de incentivos forestales de 2023

Efectúan segundo pago de incentivos forestales de 2023

Ciudad de Guatemala, 28 abr. (AGN).- El Instituto Nacional de Bosques (Inab), en coordinación con el Ministerio de Finanzas (Minfin), hizo un nuevo desembolso de los programas de incentivos forestales Pinpep y Probosque del año 2023. Durante el año se han efectuado dos pagos. Con ello se incentiva el establecimiento, mantenimiento y manejo sostenible de […]
28/04/2023 12:09
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 28 abr. (AGN).- El Instituto Nacional de Bosques (Inab), en coordinación con el Ministerio de Finanzas (Minfin), hizo un nuevo desembolso de los programas de incentivos forestales Pinpep y Probosque del año 2023.

Durante el año se han efectuado dos pagos. Con ello se incentiva el establecimiento, mantenimiento y manejo sostenible de 5 mil 058 proyectos, equivalentes a 53 mil 253 hectáreas, indicó Edgar Rodríguez, coordinador del programa Pinpep.

Con este aporte se inyectan a la economía local más de 83 millones de quetzales, que contribuye con la reactivación económica del país.

Apoyo en el año

Con este incentivo, el Inab ha apoyado directa e indirectamente a 5 mil 970 familias, a través de los 841 mil 611 jornales generados, equivalentes a 3 mil 117 empleos en el área rural.

La acreditación de los fondos la hace directamente el Minfin a las cuentas bancarias de cada beneficiario. Esto con previa certificación del Inab, que indica que se cumplió con los compromisos para recuperación, protección y manejo de los bosques.

Gracias a los incentivos forestales se ha evitado la deforestación de 49 mil 556.25 hectáreas de bosque natural bajo manejo de protección y producción. Además, esto genera 2.93 millones de toneladas de carbono fijadas en el área bajo manejo con incentivos (59.6 toneladas).

Los beneficiarios

Con los pagos a través de Probosque y Pinpep se han favorecido principalmente poseedores y propietarios individuales, empresas forestales y proyectos municipales.

Del total de proyectos pagados:

  • 58 % pertenecen a propietarios hombres
  • 33 % a mujeres
  • 9 % a proyectos colectivos

Asimismo, se ha logrado incentivar 2 mil 801 proyectos en municipios con vulnerabilidad en la seguridad alimentaria y nutricional, indicó el coordinador Pinpep de Inab.

Primer pago

Según registros del Inab, el primer pago de incentivos forestales del año fue el 26 de marzo y fueron beneficiadas más de 2 mil familias. La institución indicó que, en coordinación con el Minfin, se hizo entrega del primer aporte para los siguientes planes:

  • Programa de incentivos forestales para poseedores de pequeñas extensiones de tierra de vocación forestal o agroforestal (Pinpep)
  • Programa de incentivos para el establecimiento, recuperación, restauración, manejo, producción y protección de bosques en Guatemala (Probosque)

La inversión en esos rubros supera los 41 millones de quetzales, con los cuales se solventa el pago de más de 2 mil proyectos en el país.

El beneficio es para un aproximado de 2 mil familias que trabajan en la protección de 26 mil hectáreas de cobertura forestal.

Se trata de personas que residen en municipios con vulnerabilidad alimentaria, el corredor seco y otras jurisdicciones afectadas por pobreza o pobreza extrema.

Lea también:

Continúa gira departamental de manejo de desechos sólidos

bl/ir