TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

AGIS: Pandemia incremento la conciencia sobre la protección de la salud en Guatemala
A cinco años de la pandemia del Covid-19 el sector asegurador explica que como los guatemaltecos ahora tienen más conciencia en la importancia de tomar medidas de seguridad. La Asociación Guatemalteca de de Instituciones de Seguros (AGIS), recuerda los cambios que generó la pandemia del Covid-19 en Guatemala. El 17 de marzo se cumplieron cinco […]
A cinco años de la pandemia del Covid-19 el sector asegurador explica que como los guatemaltecos ahora tienen más conciencia en la importancia de tomar medidas de seguridad.
La Asociación Guatemalteca de de Instituciones de Seguros (AGIS), recuerda los cambios que generó la pandemia del Covid-19 en Guatemala.
El 17 de marzo se cumplieron cinco años del cierre de la economía a causa del Covid-19, tras la confirmación del primer caso positivo del virus el 13 de marzo 2020.
Hermann Girón, presidente de AGIS, resaltó el trabajo que hicieron los guatemaltecos ante la nueva realidad que se estaba afrontando en aquel momento.
El empresario explica que muchas personas no tenían la protección, lo que provocó que tomaran conciencia y tomaran medidas de seguridad.
Pese al cierre de la economía, el sector asegurador brindo asistencia a los asegurados y se siguió operando como el resto de sectores productivos.
Además, la pandemia contribuyó a una adaptación rápida en servicios digitales. Esto debido a que el referido sector mantenía el sistema tradicional, comprometido en procesos en papel, el cual es más tardado.
Girón describe que hubo despapelización y digitalización así como autoservicios permitieron acelerar los servicios, por lo cual facilitó la comunicación.
El presidente de AGIS detalla que entre los años 2020-2022 se reportaron más de Q690 millones por concepto de indemnización, seguros de accidentes, salud y vida.

IMPACTO DE LA PANDEMIA
Girón explica que se puede destacar el impacto positivo que dejó la pandemia. En ese sentido, comenta que más personas tomaron interés por estar asegurados.
Se estima que tras la pandemia se registra un 35% más de asegurados y el ritmo de crecimiento va entre el 9% al 12%.
AGIS explica que la pandemia cambió la percepción del seguro en la población guatemalteca, y aumentó la demanda de pólizas de salud y vida.
“La combinación de solidez financiera, el proceso de digitalización acelerada y los nuevos productos y servicios que se pusieron al servicio de los guatemaltecos permitió que se enfrentara la pandemia mejor que en nuestros países vecinos, posicionándolo como un sector clave para la estabilidad económica y social del país”, puntualiza la entidad.
ACCIONES QUE SE DESTACAN
Durante los años 2020 a 2022 el sector asegurador guatemalteco descubrió y promovió nuevos modelos de negocios, identificó nuevas metodologías de ofrecer servicios y se ajustaron a las tendencias y necesidades del mercado en el contexto del Covid.
Las acciones más importantes que se identificaron son:
La solidarización de las aseguradoras con sus asegurados en la pandemia con acciones de respuesta rápida a pesar de las restricciones.
Una acelerada adaptabilidad y digitalización que permitió optimizar los procesos y gestiones.
Implementación de servicios digitales y autoservicio para agilizar la atención a los asegurados y los trámites y evitar visitas físicas a oficinas.
Se crearon pólizas de salud específicas para Covid-19, con coberturas adaptadas a la situación.
Se agilizaron pagos de seguros de vida y salud a familias afectadas, demostrando la solidez del sistema.
Algunas aseguradoras ofrecieron flexibilidad en pagos de primas para clientes afectados económicamente.
