TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Phygital Games: Cómo la tecnología de los videojuegos está transformando el deporte
Buscando incentivar la actividad física y aprovechar la tecnología, los juegos del futuro fusionan el deporte y los videojuegos.
La revolución tecnológica ha impactado en espacios educativos, culturales y deportivos, alejando a las nuevas generaciones de las actividades físicas y deportivas. En su lugar, el tiempo libre se ha destinado al uso de videojuegos, plataformas de streaming y redes sociales.
La invención de los “Phygital Games” o juegos digitales del futuro busca innovar en el deporte electrónico y fomentar la actividad física. Esta fusión combina videojuegos con actividades al aire libre en categorías como boxeo, futbol, baloncesto, danza y ciclismo, incentivando a niños y jóvenes a realizar ejercicio físico.
Pablo Melgar, presidente de la Asociación de Deportes Electrónicos de Guatemala (ADEG), explica que los Phygital Games han despertado el interés de los jóvenes por la actividad física, logrando consolidarse a nivel mundial con torneos en distintas categorías.
Según Melgar, existe una amplia variedad de videojuegos y disciplinas que incorporan la actividad física, revolucionando el deporte. En Guatemala, la combinación del fútbol con Sports FIFA ha sido pionera en motivar la práctica deportiva.
“Los Phygital Games tienen un año de haberse constituido a nivel mundial, y Guatemala es uno de los 100 países que ya los practican. La Phygital Cup Guatemala se ha convertido en un modelo de referencia, con 16 equipos de baloncesto, 16 equipos de fútbol y 16 bailarines”, agrega Melgar.
Deportes convencionales como el skateboarding, BMX y artes marciales mixtas también se suman como nuevas categorías en otros países, ampliando las opciones de participación según los intereses de los menores.
Jaime Falla, streamer guatemalteco, asegura que los Phygital Games son el futuro de los videojuegos. “Las nuevas generaciones aceptan el uso de la tecnología, por lo que incentivarlos desde ese punto hacia la actividad física es una oportunidad para ofrecerles una recreación provechosa”.
Deportes virtuales
Actualmente, existen videojuegos que integran la realidad virtual y la tecnología sensorial para fomentar la actividad física mientras se juega.
Por ejemplo, simuladores de ciclismo como “Swift” utilizan una bicicleta estacionaria conectada a un dispositivo de realidad virtual que recrea espacios de recorrido.
Falla comenta que juegos como Just Dance, en combinación con controles sensoriales como los de PlayStation Move, permiten realizar coreografías mientras el sistema detecta y evalúa los movimientos del usuario.
Expertos en videojuegos destacan que el uso de tecnologías como Apple Vision Pro mejora la experiencia de los juegos virtuales e incrementan la actividad física mediante controles sensoriales que permiten bailar, practicar tiro o manejar, convirtiéndolo en una experiencia única.
Entre los juegos de realidad virtual más interactivos se encuentran:
- Metro Awakening VR
- Legendary Tales
- Electro Swing Essentials 2
- MR Chess on Quest 3
- Les Mills Bodycombat
- SurvivorMan VR
- Demeter y The Asklepios Chronicles
Juegos para niños
Expertos recomiendan priorizar juegos que estimulen los sentidos y la motricidad en menores de 14 o 15 años. Algunos ejemplos son Mario Kart, Pokémon Go y deportes como fútbol, BMX, danza o golf.
Falla señala que los videojuegos de realidad virtual pueden utilizarse de forma didáctica y entretenida para potenciar las habilidades sensoriales y motrices de los niños, siempre priorizando la actividad física.
Priorizar la actividad física
Expertos en videojuegos han señalado la importancia de incorporar movimientos corporales en este tipo de entretenimiento. Sin embargo, destacan que los videojuegos no deben sustituir la actividad deportiva, ya que el ejercicio físico contribuye al desarrollo psicomotriz y social de los niños.
Tanto Melgar como Falla aconsejan mantener un equilibrio entre el tiempo destinado a los videojuegos y el deporte. Además, sugieren explorar clubes de Phygital Games, los cuales motivan a los niños a iniciarse en actividades físicas desde un enfoque tecnológico.
Por su parte, Omar Vela, de la Dirección General de Educación Física del Mineduc, destaca que la tecnología puede ser un incentivo valioso para promover la actividad física, siempre que se utilice de forma complementaria y no como sustituto del deporte convencional. Vela subraya que este último es esencial para el desarrollo infantil, ya que fortalece aspectos como la psicología, la motricidad fina y la prevención de trastornos alimenticios, como la obesidad.
Asimismo, enfatiza que es fundamental que los niños realicen actividad física de manera constante para evitar el sedentarismo, el cual puede derivar en problemas de salud a largo plazo. Finalmente, Vela hace un llamado a los padres para que fomenten un balance entre el uso de la tecnología y la práctica deportiva, priorizando siempre la salud y el desarrollo integral de los menores.