A partir de 2024 ya no será gratis viajar a Europa

A partir de 2024 ya no será gratis viajar a Europa

Está a punto de entrar en vigor un programa de impuesto turístico que permitirá a los viajeros disfrutar de los paisajes de la Unión Europea a partir de una tarifa.
09/09/2023 07:53
Fuente: Canal Antigua 

Europa es uno de los continentes con más turismo y que alberga varios de los destinos turísticos más visitados del planeta. Aquí se encuentran grandes e icónicos sitios como lo es La Torre Eiffel, El Coliseo de Roma, El Vaticano, entre otros. Para ir a Europa los viajeros tienen que tener varios aspectos en mente para programar su viaje y a partir de 2024 deberán de incluir el pago de un impuesto turístico. La nueva carga tributaria lleva el nombre de ETIAS, y es un programa de exención de visados que permitirá a las personas entrar a las naciones de la Unión Europea a partir de una tasa de pago de $7,70 dólares.

Este impuesto no es un visado, es un sistema hecho para que las personas procedentes de países que no necesitan visado puedan entrar al continente europeo mediante el registro previo de su visita. Cabe destacar que las naciones que necesitan visado para ingresar, seguirán necesitándolo. ETIAS sigue el modelo del programa de exención de visado ESTA, que fue introducido por la nación de Estados Unidos en el año 2009. Este nuevo gasto se sumará a las tasas turísticas y de alojamiento que actualmente se cobran por estar en Europa.

El programa ETIAS se tenía previsto que iniciara en mayo del presente año, sin embargo, fue retrasado y ahora parece que entrará finalmente en vigor el próximo año. El programa funciona de la siguiente manera: Los viajeros deberán de solicitar el ETIAS para entrar a la Unión Europea previo a realizar su viaje, mediante un proceso que harán en línea. El costo del impuesto es de 7 euros o $7,70 dólares. Este desembolso de dinero cubrirá varias entradas que haga la persona en un período de 3 años o hasta el vencimiento de su pasaporte. Las solicitudes pueden tramitarse en unos minutos o hasta un tiempo que no sea mayor a las 96 horas. Además, se especifica que algunos solicitantes se les podría exigir información o documentación adicional, e incluso si es necesario deberán de tener una entrevista con las autoridades del país que quieren visitar. Estas medidas podrían prolongar el proceso hasta 30 días.

Las personas de alrededor de 60 países que se encuentra fuera de la Unión Europea y que no necesitan de un visado para entrar, deberán de contar con la autorización del ETIAS para hacerlo. Las naciones que actualmente necesitan visados, seguirán necesitándolos, además de contar con la autorización de dicho programa. Se destaca que la población que cuente con la residencia dentro de la Unión Europea, no necesitará contar con la autorización del ETIAS, sin importar su nacionalidad.