TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

“Galaxia del Escultor”: qué es y cómo luce la imagen en mil colores y más detallada que fue capturada por astrónomos
Un equipo de astrónomos logró captar la imagen más nítida hasta ahora de la “Galaxia del Escultor”, ubicada a 11 millones de años luz de la Tierra.
Enlace generado
Resumen Automático
Con su forma espiral y singular brillo, la galaxia conocida como NGC 253 fue capturada por astrónomos internacionales, lo que permitió observar la vida de las estrellas en su interior, su composición y los colores que emana.
Los fotogramas fueron capturados desde el desierto de Atacama, en Chile, donde se ubica el Observatorio de Cerro Paranal, con el telescopio de largo alcance (VLT). Según datos del portal Guía de Constelaciones, la Galaxia del Escultor es una galaxia espiral intermedia situada a aproximadamente 11.4 millones de años luz de la Tierra.
Esta galaxia se encuentra en la constelación austral del Escultor —de donde proviene su nombre—, tiene una magnitud aparente de 8.0 y un tamaño aparente de 27.5 por 6.8 minutos de arco.
La NASA detalla que la Galaxia del Escultor forma parte de un cúmulo de galaxias visible para los observadores del hemisferio sur y que fue descubierta por Caroline Herschel en 1783 durante una de sus búsquedas sistemáticas de cometas.
“Se la conoce como galaxia con brotes de formación estelar debido a la extraordinariamente intensa actividad estelar en su núcleo. Esta actividad calienta las nubes de polvo circundantes, lo que provoca el brillante resplandor amarillo rojizo en el centro”, señala la agencia.
Nuevo fotograma de la Galaxia del Escultor
Las imágenes logradas por los astrónomos muestran la vida en su interior y fueron obtenidas mediante la captura de grandes cantidades de datos en cada punto, lo que generó una instantánea integral de esta galaxia.
Para lograrlo, los astrónomos integraron al telescopio de largo alcance un explorador espectroscópico de unidades múltiples (MUSE). Después de 50 horas de observación, se obtuvo el mapa completo de la Galaxia del Escultor.
Los científicos unieron más de cien exposiciones para cubrir un área de aproximadamente 65,000 años luz de ancho, informó el Observatorio Europeo Austral (ESO).
A diferencia de las imágenes convencionales —que contienen un número limitado de tonos—, este nuevo mapa cuenta con miles de colores. Esta característica permite a los astrónomos conocer con mayor detalle las estrellas, el gas y el polvo de la galaxia, incluidos su edad, composición y movimiento.
“Podemos acercarnos para estudiar regiones individuales donde se forman estrellas casi a la escala de estrellas individuales, pero también podemos alejarnos para estudiar la galaxia en su conjunto”, explicó Kathryn Krecke, de la Universidad de Heidelberg y coautora del estudio, al destacar el valor de esta herramienta.
La nueva imagen revela una amplia dimensión de colores y tonalidades, lo que representa un avance significativo en el conocimiento de esta galaxia, ya que abre la posibilidad de explorar con mayor profundidad sus componentes internos.
Análisis del mapeo de la Galaxia del Escultor
El equipo de astrónomos internacionales que llevó a cabo el nuevo mapeo también realizó un análisis sobre su formación. Determinaron que está compuesta por alrededor de 500 nebulosas planetarias, es decir, regiones de gas y polvo de estrellas.
“Los componentes básicos de una galaxia —estrellas, gas y polvo— emiten luz en diferentes colores. Por lo tanto, cuantos más tonos de color tenga una imagen de una galaxia, más se podrá aprender sobre su funcionamiento interno”, concluyeron los investigadores.
