¿A cuánto alcanzará el ingreso de remesas a finales del 2025? El Banguat analiza nuevo récord

¿A cuánto alcanzará el ingreso de remesas a finales del 2025? El Banguat analiza nuevo récord

El ingreso de remesas familiares crecerá más de lo previsto en el 2025 y se estima que cerrará cerca de los US$24 mil millones, informaron autoridades del Banco de Guatemala (Banguat).

Enlace generado

Resumen Automático

07/08/2025 05:00
Fuente: Prensa Libre 

Con el ingreso extraordinario observado hasta julio, con un crecimiento sostenido del 19.9%, las autoridades de la banca central ajustarán al alza la tasa de crecimiento prevista para este año, por lo que se proyecta una cifra histórica al cierre del ejercicio.

El aumento en los montos y la frecuencia de los envíos estaría asociado a las medidas de política monetaria adoptadas en Estados Unidos y a la implementación, a partir del 1 de enero del 2026, de un impuesto del 1% a las remesas familiares enviadas desde ese país.

Durante una citación en el Congreso de la República, Álvaro González Ricci, presidente del Banguat, confirmó que, dado el crecimiento reportado de enero a julio de este año, del 19.9%, y el incremento del 30% entre julio del 2024 y julio del 2025, “es una cantidad considerable”.

Explicó que, según los cálculos del personal técnico, el crecimiento estimado era de 9%, con un valor central de US$23 mil 446 millones, dentro del escenario base de la proyección de crecimiento económico, fijado en 3.8% y revisado a la baja el 30 de abril, desde un valor original del 4%.

“En agosto se realizará esa revisión; es seguro que se estará actualizando hacia el alza, que es lo que se refleja e indica lo que hemos recibido de remesas (hasta julio). Pero el hecho de subir las remesas tiene impacto en otras variables, no solo es cambiar una de ellas, así que estaremos dando ya los nuevos números en crecimiento de las transferencias”, puntualizó luego de la citación.

De forma preliminar, se dio a conocer que el crecimiento se ubicaría en 12%, y la proyección se situaría en unos US$24 mil millones, equivalentes a Q185 mil millones.

El ajuste responde a lo observado hasta julio, cuando el ingreso acumulado fue de US$14 mil 493.7 millones, es decir, unos Q111 mil millones, recursos que se han inyectado a la economía e impulsan el consumo y varias actividades productivas. Esto representa US$2 mil 366 millones más que en el mismo período del año anterior.

Además, en mayo, junio y julio, el ingreso mensual de divisas superó los US$2 mil millones, un comportamiento inusual que no se había observado en las estadísticas, con un promedio diario de US$95 millones, registrado en la balanza cambiaria.

“En agosto se realizará esa revisión; es seguro que se estará actualizando hacia el alza, que es lo que se refleja e indica lo que hemos recibido de remesas”

Álvaro González Ricci, presidente del Banguat

En el 2024, las divisas por remesas fueron de US$21 mil 510.2 millones, pero este año se proyecta una cifra histórica.

Las remesas familiares representan el 19.3% del producto interno bruto (PIB), lo que demuestra su alta relevancia en diversas actividades productivas.

Analizarán iniciativa

En la Comisión del Migrante se presentó una iniciativa de ley que tiene como objetivo la creación de una entidad financiera para los migrantes que residen en Estados Unidos u otros países; es decir, que los socios sean los propios migrantes, mediante el aporte de capital, para facilitar un retorno seguro.

Se informó que diversas autoridades regulatorias iniciarán el análisis técnico de la factibilidad de una institución financiera especializada en atender a migrantes en Guatemala.

Para ello quedó conformada una mesa técnica en la que participarán la Superintendencia de Bancos (SIB), el Banco de Guatemala y representantes de otras entidades, con el fin de iniciar la discusión técnica.