Ministro de Gobernación destaca avances y metas en seguridad vial

Ministro de Gobernación destaca avances y metas en seguridad vial

Ciudad de Guatemala, 27 nov. (AGN).- En el marco del IV Congreso de Seguridad Vial, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, presentó los resultados alcanzados en su gestión en materia de prevención de accidentes de tránsito y delineó las metas futuras para fortalecer el respeto a las normas de tránsito. Durante su intervención, resaltó el […]
27/11/2024 10:03
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 27 nov. (AGN).- En el marco del IV Congreso de Seguridad Vial, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, presentó los resultados alcanzados en su gestión en materia de prevención de accidentes de tránsito y delineó las metas futuras para fortalecer el respeto a las normas de tránsito.

Durante su intervención, resaltó el papel clave de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Departamento de Tránsito de la PNC, a los que exhortó a intensificar los controles y supervisar con rigor las escuelas de tránsito y la emisión de licencias de conducir.

Resultados destacados en la lucha contra la siniestralidad

Entre los logros alcanzados, el ministro subrayó los operativos contra carreras clandestinas, un problema que calificó de prioritario en su gestión.

Desde el primer día hemos impulsado acciones concretas para reducir la siniestralidad vial y garantizar una mayor seguridad en las vías, con el fin de construir un país más seguro y ordenado.

En cifras, destacó la implementación de cerca de 8 mil puestos de control en todo el país, donde se han aplicado pruebas de alcoholemia y controles de velocidad.

En total, se reportaron más de 84 mil acciones de control, regulación y prevención vial llevadas a cabo por el Departamento de Tránsito de la PNC.

Llamado a fortalecer la cultura de legalidad

El funcionario enfatizó en la importancia de fomentar una cultura de respeto a las normas de tránsito, tanto entre conductores como peatones. Asimismo, insistió en la necesidad de que los motociclistas tramiten su licencia de conducir para garantizar una circulación segura.

Durante su intervención, Jiménez añadió:

El mantenimiento de los vehículos no debería ser negociable. Un bus en mal estado o un vehículo modificado para carreras clandestinas representa un riesgo para todos los usuarios de la vía pública.

Un evento por la seguridad vial

El congreso, organizado por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) y la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham), entre otras entidades, se centró en la búsqueda de propuestas para reducir los accidentes de tránsito en el país. Este espacio permitió a los asistentes reflexionar sobre la importancia de una acción conjunta entre autoridades y sociedad civil para abordar la problemática vial de manera integral.

Con los objetivos claros de reforzar los controles y garantizar la seguridad en las carreteras, Jiménez concluyó reafirmando su compromiso con la construcción de un entorno vial más seguro.

Lea también:

Congreso aprueba reformas a la Ley contra la Delincuencia Organizada

lr/ir