Acciones promueven el cuidado y recuperación de bosques

Acciones promueven el cuidado y recuperación de bosques

Ciudad de Guatemala, 5 may (AGN).- El Instituto Nacional de Bosques (INAB) informó sobre el primer y segundo pago de incentivos forestales 2023. Estos fueron entregados bajo el Programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal conocido como PINPEP y el programa Probosque. La entidad dio a […]
07/05/2023 14:39
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 5 may (AGN).- El Instituto Nacional de Bosques (INAB) informó sobre el primer y segundo pago de incentivos forestales 2023.

Estos fueron entregados bajo el Programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal conocido como PINPEP y el programa Probosque.

La entidad dio a conocer que por medio de estas acciones se ha logrado invertir al menos 83 millones de quetzales con el fin de preservar los bosques en todo el territorio nacional.

Beneficios

Según la institución con esto se generan diversos beneficios para el bienestar de los guatemaltecos. La iniciativa ha logrado la ganancia de más de 5 mil proyectos pagados y con más de 53 mil hectáreas de cobertura.

Asimismo, han sido de beneficio para más de 5 mil familias y más de 800 mil jornales.

Ante esto, el INAB menciona que en lo que va del año se ha contribuido al manejo de bosques impactando al 33 % de población femenina y 58 % masculina.

Programa Probosque

Para formar parte de Probosque, los interesados deben presentar el formulario de solicitud de ingreso.

Dicho documento contiene los datos generales del terreno como ubicación, coordenadas, área total e inscripción en el Registro General de la Propiedad.

Asimismo, se debe incluir los datos generales del propietario o arrendatario del terreno o finca.

Además del formulario, los interesados deben presentar una fotocopia de su documento personal de identificación y de la constancia del número de identificación tributaria. También se debe brindar el plan de manejo y la certificación del registro de la propiedad inmueble del terreno que se reforestará.

Lea también:

Valoran labor de los bomberos forestales de Guatemala

ym/