Discuten en foro conformación de la Superintendencia de Competencia

Discuten en foro conformación de la Superintendencia de Competencia

AmCham reunió a actores públicos y privados para discutir los retos de esta nueva entidad.

Enlace generado

Resumen Automático

24/06/2025 19:49
Fuente: Canal Antigua 

Guatemala avanza en la implementación de la Ley de Competencia con la creación de la Superintendencia de Competencia. Ya se han designado cuatro de seis miembros del Directorio. AmCham destacó los retos y la necesidad de generar confianza y reglas claras desde el inicio.

Guatemala avanza en la conformación de la Superintendencia de Competencia, aunque su Directorio aún no está completo. La Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham) reunió a actores públicos y privados para discutir los retos de esta nueva entidad.

Durante el foro se resaltó que el regulador tendrá a su cargo la prevención de prácticas anticompetitivas, la sanción de abusos de poder de mercado y la supervisión de concentraciones económicas. Sin embargo, su funcionamiento dependerá de la confianza que genere desde el inicio, con reglas claras y criterios técnicos.

AmCham consideró que se trata de una oportunidad histórica para establecer una institución independiente que promueva un entorno competitivo en beneficio de consumidores y empresas.

Hasta ahora, el presidente Bernardo Arévalo ha designado a Javier Enrique Bauer Herbruger como titular y a Luis Guillermo Velásquez Pérez como suplente. La Junta Monetaria nombró a Edgar Rolando Guzmán Fuentes y . Aún falta que el Congreso nombre a los dos miembros restantes, lo que impide que la Superintendencia inicie funciones.

Bauer afirmó que las primeras tareas serán definir un reglamento operativo, establecer criterios de aplicación de la ley y elegir al futuro superintendente.

Por su parte, Edgar Guzmán advirtió sobre las limitaciones de tiempo para ejecutar el presupuesto asignado de Q20 millones para 2025. También señaló que, aunque aún no cuentan con un espacio físico definido, existe voluntad y compromiso para poner en marcha la institución y enfrentar los desafíos administrativos iniciales.

Waleska Sterkel de Ortiz, directora ejecutiva de AmCham Guatemala, recordó que el país fue uno de los últimos en la región en aprobar una ley de competencia, lo que representa un reto significativo. No obstante, destacó que el foro sirvió como punto de partida para trazar una hoja de ruta que facilite la implementación efectiva del Decreto 32-2024.

Por Andrea Palacios