TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Reinserción laboral principal desafío ante amenaza de deportaciones masivas
Esto es lo que han dicho al momento funcionarios sobre las medidas que se preparan para el posible retorno de miles de guatemaltecos desde Estados Unidos.
Con Donald Trump de vuelta en la presidencia de EE.UU., Guatemala se alista para recibir vuelos masivos de migrantes deportados. Mientras las autoridades intensifican protocolos de atención, la reintegración de los retornados sigue siendo un reto.
Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la amenaza de una deportación masiva de migrantes indocumentados ha vuelto a ser un tema de discusión central.
Trump ha reiterado su intención de endurecer las políticas migratorias del país, lo que incluye la aceleración de deportaciones. A pesar de que no se han revelado detalles específicos sobre la implementación de estas medidas, los anuncios previos han generado preocupación tanto en EE.UU. como en los países de origen, como Guatemala.
Desde principios de 2025, Guatemala ha recibido más de 2,500 migrantes retornados, un fenómeno que podría intensificarse si se cumplen las promesas del presidente estadounidense.
Según Alfredo Rivero, director del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), el país está preparado para recibir vuelos masivos de deportados, ya que actualmente se reciben entre 8 y 12 vuelos semanales.
Este panorama ha obligado a las autoridades guatemaltecas a activar protocolos de atención integral para los migrantes retornados, en colaboración con diversas instituciones.
Uno de los principales desafíos que enfrentan los retornados es la reintegración en las comunidades de origen. Para ello, la vicepresidenta de la República, Karin Herrera, ha anunciado la implementación de dos protocolos de seguridad alimentaria y bienestar social, orientados a garantizar la estabilidad de las familias migrantes que regresan al país.
Estos protocolos buscan evaluar las necesidades de la población retornada y ofrecerles el apoyo necesario para asegurar su bienestar nutricional, así como su integración a la sociedad guatemalteca.
En cuanto a la asistencia que se brindará a los migrantes, el gobierno guatemalteco ha lanzado el programa “Retorno al Hogar”, que incluye apoyo económico y laboral, y habilitará albergues en puntos clave, como Huehuetenango, el departamento de origen de la mayoría de los deportados.
A nivel diplomático, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha intensificado su trabajo a través de la red consular en EE.UU. y México, implementando la campaña “Cerca de Ti, Siempre”, que brinda información sobre servicios consulares, consejos para evitar redadas y deportaciones, y apoyo a los migrantes en tránsito.
Guatemala, por su parte, se enfrenta al reto de coordinar esfuerzos entre diversas instituciones para mitigar el impacto de una posible deportación masiva. Las autoridades guatemaltecas buscan ofrecer soluciones sostenibles para los retornados, pero el panorama sigue siendo incierto mientras se define el alcance de las políticas de Trump.
Por Andrea Palacios