¿Qué se celebra el 27 de junio en Guatemala?

¿Qué se celebra el 27 de junio en Guatemala?

Este 27 de junio se conmemora una de las advocaciones marianas más extendidas alrededor del mundo.

Enlace generado

Resumen Automático

27/06/2025 13:36
Fuente: Prensa Libre 

Junio se caracteriza por albergar distintas conmemoraciones, entre las que destacan el Día del Padre, el Día del Maestro e incluso el Día del Ejército, celebraciones que, en su mayoría, son de carácter cívico u obedecen a otro tipo de observancias.

Además de estas efemérides, este 27 de junio se celebra en Guatemala a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, una de las advocaciones más populares a nivel mundial dentro de la comunidad católica.

De acuerdo con Aciprensa, el origen de esta celebración se remonta a los siglos X y XI, aunque sus raíces están vinculadas a la época de la Iglesia primitiva, al igual que otras festividades católicas.

Desde dicha cosmovisión católica, la devoción a la Virgen del Perpetuo Socorro se manifiesta cuando una persona experimenta una pena profunda, una emergencia, una vicisitud, un peligro inminente, una enfermedad severa o una tentación. En ese sentido, los fieles católicos se dirigen a esta advocación para pedir auxilio material y espiritual.

La Virgen del Perpetuo Socorro en Guatemala y el mundo

Esta devoción católica cuenta con varios patronazgos alrededor del mundo, aunque se considera patrona de la Congregación del Santísimo Redentor, cuyos miembros son conocidos como redentoristas, según Aciprensa.

En Guatemala, la Virgen del Socorro es considerada la patrona de las lluvias y las buenas cosechas. Su venerada imagen fue consagrada el 27 de septiembre de 1992, de acuerdo con datos hemerográficos de Prensa Libre.

Se trata de la primera escultura de esta advocación mariana que llegó a Guatemala procedente de España. La ceremonia de su consagración fue presidida por el entonces arzobispo metropolitano, monseñor Próspero Penados del Barrio, durante una misa solemne que se efectuó en la Catedral Metropolitana.

Durante dicha homilía, Penados del Barrio comentó que la imagen es la más antigua del país, esculpida en 1475 en Sevilla, España, según información hemerográfica. En Guatemala, esta advocación sigue siendo venerada y se invoca durante las calamidades, sismos y sequías, de acuerdo con lo mencionado en aquella época por Penados del Barrio.