Ministro de Gobernación responde a dudas de internautas sobre programa de prevención

Ministro de Gobernación responde a dudas de internautas sobre programa de prevención

El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, decidió despejar las dudas de varios usuarios de las redes sociales que le preguntan sobre los beneficios de los programas de prevención de la violencia que impulsa la cartera que dirige. Jiménez refirió que estos planes buscan reducir distintos flagelos, como el abuso infantil, reclutamiento en pandillas, y violencia familiar, […]
09/05/2024 14:00
Fuente: La Hora 

El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, decidió despejar las dudas de varios usuarios de las redes sociales que le preguntan sobre los beneficios de los programas de prevención de la violencia que impulsa la cartera que dirige.

Jiménez refirió que estos planes buscan reducir distintos flagelos, como el abuso infantil, reclutamiento en pandillas, y violencia familiar, entre otros.

El titular de Gobernación realizó el lanzamiento de los cinco programas el miércoles 8 de mayo:

  • Reacción y entrenamiento en resistencia a las pandillas.
  • Exploradores policiales.
  • LESH, es un personaje formado con trapo, utilizado en pláticas y dramatizaciones con niños de la primera infancia.
  • Escuela vocacional.
  • Policía tu amigo.
LESH junto a un agente de la Policía Nacional Civil (PNC), dentro de un autopatrulla de la institución. Foto: PNC
LESH junto a un agente de la Policía Nacional Civil (PNC), dentro de un autopatrulla de la institución. Foto: PNC

En estos programas participan 167 mil niños y niñas, quienes son vistos como el futuro del país. No obstante, usuarios de las redes sociales le preguntaron sobre la utilidad y beneficio que estos puedan traer a la sociedad.

Al respecto, Jiménez decidió responder a los internautas y publicó un mensaje en su red social de X acompañado de un video.

«Me preguntan en redes para qué sirven los programas de prevención. Reduciremos la incidencia en abuso infantil y sexual, acoso escolar, reclutamiento a maras, violencia intrafamiliar y trata de menores, etc. (Son) 167 mil menores de áreas rojas que saldrán de esos círculos de violencia», detalló.