Estos son los departamentos que más registran emergencias por lluvias según Conred

Estos son los departamentos que más registran emergencias por lluvias según Conred

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que durante la época de lluvia del presente año más de 30 mil personas han sido afectadas y que los departamentos con más emergencias por lluvia son Alta Verapaz, Guatemala y Suchitepéquez. La Conred indicó que entre las emergencias reportadas se encuentran las inundaciones, deslizamientos, […]

Enlace generado

Resumen Automático

29/09/2025 18:48
Fuente: La Hora 

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que durante la época de lluvia del presente año más de 30 mil personas han sido afectadas y que los departamentos con más emergencias por lluvia son Alta Verapaz, Guatemala y Suchitepéquez.

La Conred indicó que entre las emergencias reportadas se encuentran las inundaciones, deslizamientos, flujos de lodo que han afectado a un aproximado de 33,934 personas a nivel nacional.

Según los datos de la Conred, el departamento de Alta Verapaz es le más afectado con 378 emergencias, la mayoría correspondiendo a deslizamientos e inundaciones y los municipios más afectados son Santa María Cahabón, Senahú, Panzós y Tactic.

El segundo departamento con mayor cantidad de emergencias por lluvia es Guatemala en donde se reportaron más de 280, principalmente derrumbes, inundaciones y caída de árboles, en donde los municipios con mayor afectación figuran Guatemala, Chinautla y Villa Canales.

Asimismo, la Conred señaló que en Suchitepéquez fueron reportadas 151 emergencias, mayormente relacionadas con fuertes vientos, caída de árboles e inundaciones, con los municipios de Chicacao, San Antonio Suchitepéquez y Mazatenango como los más afectados.

Debido a las condiciones climáticas actuales, la Conred brinda las siguientes recomendaciones:

  • Preparar su Plan Familiar de Respuesta.
  • Tener lista la Mochila de las 72 horas y el Kit de Emergencia para Mascotas.
  • Seguir las indicaciones de las autoridades locales.
  • Aplicar el principio de autoevacuación si fuese necesario.