TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Recorrido del 15 de septiembre: orden oficial, bandas participantes y nueva ruta del Desfile Cívico Escolar
Con ritmo, fervor patrio y alegría, cinco bloques de bandas escolares recorrerán las calles de la Ciudad de Guatemala durante el Desfile de Independencia.
Enlace generado
Resumen Automático
En la celebración de los 204 años de Independencia, 120 bandas escolares —entre tradicionales, marciales, latin band y marching band— llenarán de música y color el tradicional Desfile Cívico Escolar, que cada año festeja la patria.
La música, al ritmo de trompetas, redoblantes y liras, acompañará un recorrido de 2.5 kilómetros que iniciará entre las 6.30 y 6.45 horas en la 7.ª avenida y 18 calle, zona 1, a un costado del edificio de la Tipografía Nacional, según dio a conocer personal de la Dirección General de Educación Física (Digef).
Para esta edición, se inscribieron originalmente 135 centros educativos, detalló Esteban Moraga, miembro del equipo organizador de la Digef. Luego de dos capacitaciones y una evaluación técnica, se seleccionó a 120 bandas para participar en el desfile.
La evaluación tomó en cuenta aspectos como la musicalización, la estructura de las bandas y el paso de marcha, que debe mantenerse entre 80 y 90 pasos por minuto, lo que permite que el desfile avance en un tiempo estimado de entre dos horas y media y tres horas, destacó Moraga.
Como parte de la reestructuración del recorrido, el Comité Permanente Pro-Festejos de la Independencia decidió trasladar la marcha de la 6.ª avenida a la 7.ª avenida de la zona 1.
El cambio se debe a que el Paseo de la Sexta ha reducido su ancho debido al crecimiento del comercio en la zona, lo que limitaba la formación de las bandas a solo tres personas por bloque. En cambio, la 7.ª avenida permite una formación de cinco a seis integrantes por bloque, lo que mejora el ritmo y la fluidez del desfile.
“La Séptima Avenida es más amplia y nos permitirá llegar hasta la 6.ª avenida y 6.ª calle, uno de los extremos del Palacio Nacional de la Cultura, lo que reducirá el último tramo del recorrido”, explicó Moraga.
En lugar de rodear por completo la Plaza de la Constitución, este nuevo recorrido permitirá a las bandas ingresar por un costado, recorrer el Palacio Nacional, integrarse a la 6.ª avenida frente al edificio Lucky y continuar hacia la zona 2.
Otra modificación importante es la reducción de nueve a seis bloques, facilitada por la mayor amplitud de la 7.ª avenida, informaron autoridades de la Digef.
Nuevo recorrido
El desfile partirá de la 7.ª avenida y 18 calle, zona 1, y finalizará en el parque Jocotenango. Algunas bandas continuarán hasta el Hipódromo del Norte, en la zona 2. Este es el detalle de los bloques y centros educativos que participarán:
Bloque I
- Escuela Politécnica (ocupará tres bloques)
- Colegio para Varones San Sebastián (4-5)
- Escuela Normal Casa Central
- Colegio Mixto Juana de Arco
- Instituto Rafael Landívar
- Instituto Normal para Señoritas Belén
- Liceo San Rafael Arcángel
- Escuela Experimental con Orientación Ocupacional “Villa de las Niñas”
- Colegio Católico San Pablo “Ana María Palacios”
- Instituto Tecnológico de Computación (I.T.C.)
- Instituto de Educación Básica para Señoritas Víctor Manuel de la Roca
- Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales (J.V.)
- Liceo Montessori
- Colegio Mater Orphanorum
- Colegio Mixto Santo Domingo
- Liceo El Sembrador de Sueños
- Instituto Normal para Señoritas Centro América (INCA, jornada matutina)
- Colegio Evangélico La Patria
- Colegio Bilingüe de Computación CBC El Carmen
- Instituto Rafael Aqueche (jornada matutina)
- Colegio “El Rosario”
- Colegio Clásico Guatemalteco
- Colegio Jesús de Candelaria
Bloque II
- Liceo Canadiense
- Escuela Normal de Maestras para Párvulos “Alfredo Carrillo Ramírez”
- Colegio Privado Mixto 12 de Octubre
- Instituto Americano en Ciencias de Computación / Colegio Mateo Perrone
- Colegio Comercial Guatemalteco
- Instituto Nacional Central
- Colegio Vida
- Instituto Nacional de Educación Básica “María Luisa Samayoa Lanuza”
- Instituto Básico por Cooperativa “El Carmen”
- Colegio Evangélico El Jardín de las Rosas
- Colegio Evangélico Francisco G. Penzotti
- Colegio Integral Americano
- Colegio Vanguardia Juvenil
- Instituto Nacional “Juan Ramón Flores”
- Colegio Mixto “Mariano Totus Tuus”
- Colegio “Teresa de Ávila”
- Colegio Católico San Pablo
- Colegio Preparatoria Unificada
- Colegio La Preparatoria
- Colegio Mixto “San Juan Pablo”
- INEB adscrito al Instituto Normal Mixto “Rafael Aqueche” (jornada vespertina)
- INEB “Miguel García Granados” (jornada matutina)
- Instituto “Enrique Gómez Carrillo”
- Colegio “San José de los Infantes”
Bloque de Servidores Públicos
- Instituto “Adolfo V. Hall” Central
- Escuela Técnica Militar de Aviación
- Escuela Militar de Música “Maestro Rafael Álvarez Ovalle”
- Escuela Regional de Comunicaciones, Electrónica, Informática y Ciberdefensa
- Escuela Nacional de Enfermería
- Policía Nacional Civil
- Policía Municipal
- Cuerpo de Bomberos Veteranos
- Cuerpo de Bomberos Voluntarios
Bloque IV
- Liceo Guatemala
- Liceo Intercultural de Guatemala
- Colegio Mixto Belén
- Colegio Cristiano Aminadab
- Colegio San José La Paz
- Colegio Liceo Preuniversitario Estrella de David
- Liceo Profesional de Informática y Tecnología
- Instituto Guatemalteco Español
- Colegio Evangélico Nuevo Amanecer
- Colegio Osorio Sandoval
Bloque V
- Liceo Mercantil
- Colegio Cristiano Verbo, zona 16
- Colegio CITE
- Liceo Ixchel
- Colegio “Eugenio Pacelli”
- Liceo Cristiano Elohim
- Colegio La Montaña
- Colegio Evangélico Mixto Adonai
- Liceo de Computación Siglo XXI No. 3
- Colegio Mixto Llano Largo
- Colegio Educativo Licda. Kimberly Mazariegos Enríquez
- Colegio Cristiano Verbo No. 4
- Colegio Mixto Ecuatoriano
- Colegio Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa
- Liceo Mixto Obed
- Escuela Profesional San Vicente de Paúl
- Colegio de Señoritas “Santa Inés”
- Colegio Privado Mixto San Francisco de Asís
- Colegio Mixto Santa Elisa
- Colegio Corporativo Comercio
- Liceo Bilingüe La Puerta
- Liceo Frónesis
- Liceo Hispanoamericano
- Instituto Nacional de Formación Técnica, zona 5
- Centro Educacional Mayab
- Liceo Shofar
- Colegio Mixto La Niñez Guatemalteca
- Liceo Mixto Everest
Bloque VI
- Liceo Florentino Guatemalteco
- Centro Educativo Privado Mixto Monte Horeb
- Liceo Cristiano Abba Padre
- Instituto Nacional “Pablo Neruda”
- Centro Educativo Proyecto 70/7
- Colegio Mompiano
- Colegio Buena Vista
- INBACOOP Los Pinos y Villacorta
- Liceo Americano Tecnológico de Computación
- Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria Tapacún
- INBACH Chinautla
- Liceo Cristiano Ciencia
- Liceo Fuente de Enseñanza
- Liceo Mixto Bilingüe OLAM
¿Cuántos alumnos participarán?
Según Moraga, no se ha determinado una cifra exacta de participantes, ya que el reglamento establece que cada banda debe contar con al menos 35 integrantes, pero algunas llegan a tener hasta 250.