TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Mingob dice que hará “uso proporcional de la fuerza” para liberar bloqueos y que mantiene decisión del seguro obligatorio
Gobierno mantiene decisión de seguro obligatorio para vehículos e informa que habrá diálogo por bloqueos y explica protocolos.
Enlace generado
Autoridades del Gobierno del presidente Bernardo Arévalo brindan conferencia de prensa este miércoles 19 de marzo con relación al seguro obligatorio para vehículos.
El secretario Santiago Palomo expresó: El pueblo de Guatemala eligió a este gobierno para hacer cumplir la ley.
Añadió que los bloqueos están por resolverse.
Según Palomo, el reglamento se trabajó durante un año con las organizaciones que respondieron a la resolución de la Corte de Constitucionalidad, que exhortaba a implementar el reglamento.
Indicó también que en los bloqueos hay grupos minoritarios y oportunistas detractores del gobierno.
“Hacemos un llamado a la calma, ya que muchos de estos bloqueos están en proceso de ser resueltos”, afirmó.
Anunció que habrá un diálogo para escuchar las preocupaciones legítimas de las mayorías.
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, informó que desde esta mañana se inició el protocolo para retirar los bloqueos.
Según el funcionario, dentro de los puntos bloqueados hay infiltraciones de grupos delictivos.
Aseguró que el reglamento tiene como base fundamental a las personas y las familias, ya que se trata del cumplimiento de la ley.
Añadió que hay muchas muertes por accidentes de tránsito y que los sobrevivientes no están cubiertos por seguro.
Resaltó que están dispuestos al diálogo y recordó que los acuerdos fueron discutidos con varias organizaciones.
Según Jiménez, algunos manifestantes han usado taxis piratas y mencionó un caso en la Bethania, donde fue robado un camión. Añadió que el propietario sufrirá pérdidas porque los productos son perecederos.
Indicó que la Policía Nacional Civil ya comenzó a operar para liberar las rutas.
“Usamos el protocolo adecuado porque nuestro interés no es el uso de la fuerza como tal”, añadió.
Jiménez dijo: “Si este ejercicio -manifestar- implica efectivamente el que afecte a la población, tomaremos las medidas que de acuerdo a nuestros protocolos están establecidas, las medidas de los protocolos son clarísimas, es decir, hay un acercamiento con el grupo que bloquea para invitarlos a retirarse y llegar a algún acuerdo, pero donde los bloqueos efectivamente el criterio de análisis es que dañan considerablemente los derechos de los demás, tenemos que intervenir y si no hay una respuesta adecuada hacer el uso proporcional de la fuerza, esa es nuestra indicación a las fuerzas de seguridad”.
“Esto nos llama poderosamente la atención porque esto genera desestabilidad y hay actores en el país, políticos que están interesados en alimentar esa desestabilización, tenemos que ser claros, estamos por el derecho de la manifestación, pero no podemos permitir que el ejercicio de un derecho sea violento”, agregó el ministro de Gobernación.
Afirmó que en las manifestaciones hay infiltración de grupos delictivos y que esto causa inestabilidad.