Con ojos en todo el país: La operación secreta de la Patrulla Fronteriza que vigila a los conductores

Con ojos en todo el país: La operación secreta de la Patrulla Fronteriza que vigila a los conductores

El sistema de vigilancia fue creado para combatir actividades ilegales vinculadas con la frontera y el tráfico de drogas o personas, pero se expandió silenciosamente.

Enlace generado

Resumen Automático

21/11/2025 08:06
Fuente: Prensa Libre 

Desde su fundación en enero del 2002, la misión prioritaria de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos, rama del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), ha sido impedir el ingreso de inmigrantes irregulares, drogas o terroristas y sus armas —incluidas las de destrucción masiva— al territorio estadounidense.

Sin embargo, aunque las operaciones de la agencia del gobierno federal se han limitado históricamente a los límites territoriales de los Estados Unidos —principalmente en California, Arizona, Nuevo México y Texas—, han expandido silenciosamente su alcance hacia el interior de la nación, hasta llegar a estados como Kansas, Nebraska y Misuri.

Ante esta situación, una investigación de la agencia internacional de noticias Associated Press (AP) revela que 20 millones de conductores están siendo vigilados por medio de un programa secreto de la Patrulla Fronteriza, basado en inteligencia predictiva, cuyo objetivo es identificar y detener a personas con patrones de viaje sospechosos.

Dadas las circunstancias, miles de internautas consideran que utilizar una red de tecnología tan avanzada “va mucho más allá de los cruces fronterizos tradicionales”, por lo que vigilar a millones de conductores en todo el territorio estadounidense, mediante un programa secreto, se aleja del presunto objetivo principal de la Patrulla Fronteriza.

Vigilancia en las carreteras de EE. UU.

De acuerdo con AP, el sistema de la Patrulla Fronteriza estadounidense funciona a través de una red de cámaras y lectores de matrículas distribuidos en los 50 estados de la nación. Estos dispositivos escanean y registran en tiempo real la información de todos los vehículos, que luego es analizada en busca de anomalías según la ruta y el destino.

Frente a este escenario, si el sistema marca un vehículo como sospechoso, los agentes federales de la Patrulla Fronteriza alertan a las fuerzas del orden locales —según el estado— para que los conductores sean detenidos posteriormente por alguna autoridad, bajo el pretexto de infracciones de tránsito menores, como el exceso de velocidad.

Lea más: ¿Cuándo se conocerán los archivos de Epstein y qué partes bloqueará la ley firmada por Trump?

Una vez detenido el vehículo sospechoso, el conductor es sometido por los agentes a interrogatorios y registros ajenos al incidente de tránsito tradicional, con base en una alerta de inteligencia federal que utilizó información sobre su inusual recorrido. Por ello, estas acciones podrían llevar al arresto de decenas de personas inocentes en el país.

En vista de esto, miles de estadounidenses solicitan que la Patrulla Fronteriza vuelva a limitarse a vigilar las fronteras, ya que este sistema de vigilancia secreto se extiende hasta el interior del país y puede monitorear las acciones diarias de millones de personas, en lugar de enfocarse en perseguir a los sospechosos buscados por la policía.

De las fronteras al interior del país

Según AP, este sistema de vigilancia fue creado en diciembre del 2021 para combatir actividades ilegales vinculadas con la frontera y el tráfico de drogas o personas. No obstante, estas operaciones secretas se han expandido en los últimos tres años, ya que la Patrulla Fronteriza ha ganado poder mediante su colaboración con otras agencias.

Asimismo, conforme a lo expuesto por la cadena de televisión Telemundo, este papel activo de la Patrulla Fronteriza más allá de las fronteras forma parte de una silenciosa transformación de la Oficina de Aduanas y Protección (CBP, por sus siglas en inglés), en algo “mucho más parecido a una operación de inteligencia a nivel nacional”.