Qué dijo Bernardo Arévalo al derogar los acuerdos del seguro obligatorio

Qué dijo Bernardo Arévalo al derogar los acuerdos del seguro obligatorio

En un mensaje a la nación, el presidente Bernardo Arévalo informó que fueron derogados los acuerdos que creaban el seguro obligatorio para todo tipo de vehículos en Guatemala y anunció la ruta para que pueda implementarse dentro de un año.
19/03/2025 20:37
Fuente: Prensa Libre 

Luego de dos días de protestas y bloqueos en distintos puntos del país, el presidente Bernardo Arévalo anunció este miércoles 19 de marzo la derogación de los acuerdos gubernativos que establecían la implementación del seguro obligatorio para vehículos, de responsabilidad para terceros.

Estas son las palabras textuales del mandatario:

Guatemaltecas y guatemaltecos, he sido electo para impulsar cambios necesarios en nuestro país y estos cambios muchas veces son difíciles. Tenemos una deuda histórica con transformaciones que muchos gobiernos se han negado a asumir y hoy ha sido una nueva jornada de trabajo en la que nosotros buscamos garantizar estos cambios.

Tenemos una deuda histórica con la población.Por más de 30 años los gobiernos anteriores desatendieron la obligación de cumplir con la ley y crear garantías para las familias que se ven enfrentadas al trágico evento de un accidente que afecte la salud o incluso la pérdida de una vida. Y con esto viene acompañada la pérdida del sustento en un hogar y de la esperanza en una familia.

La necesaria implementación del seguro obligatorio para el transporte ha generado dudas entendibles en muchos hogares y estas dudas se suman a descontentos legítimos que hoy generan malestar.Entiendo estas dudas, entiendo este malestar. Por ello hoy hemos sostenido un diálogo con representantes de distintas organizaciones que han estado involucradas en las protestas como resultado del cual hemos alcanzado los siguientes acuerdos.

Primero, las partes se comprometen a conformar una mesa técnica de trabajo en la que se discutirá la normativa para operativizar el artículo 29 de la ley de tránsito en un plazo máximo de un año.

Y segundo, trabajar en la elaboración de una propuesta de iniciativa de ley general de transporte debido a que el marco legal vigente está desactualizado para las diferentes modalidades de transporte actuales y futuras.

Tercero, derogar los acuerdos 46 47 48 y 49-2025 en tanto se lleguen a los nuevos consensos. Esto permitirá terminar con los bloqueos y restablecer la normal movilidad en todo el país.

He instruido al ministro de Gobernación Francisco Jiménez para que acompañado del viceministro de transporte -Fernando- Suriano inmediatamente abran este proceso e invitamos a los distintos sectores involucrados a participar en el esfuerzo. Recordemos que los accidentes y muertes por hechos de tránsito son de las tragedias más sentidas por el pueblo de Guatemala. Los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte en el país y tenemos que trabajar para cambiar esta regla.

Para quienes no tendremos ninguna consideración, es con los criminales que han aprovechado la legítima preocupación de los guatemaltecos para atentar contra el orden público, generando caos y afectando a miles de familias y para los actores políticos oportunistas, muchos de los cuales formaron parte de gobiernos anteriores y cuya corrupción e incompetencia los hizo sacrificar el interés, bienestar y seguridad del pueblo.

Guatemala necesita cambiar y necesita dar pasos firmes hacia un futuro mejor donde la seguridad vial y la de nuestras familias esté garantizado. Mantengo la convicción de que una nueva Ley General de Transportes es el camino correcto que debemos transitar todos juntos por el bienestar de nuestro país.Porque el pueblo digno, es primero.