Aumentan los casos de gusano barrenador en Guatemala: claves para detectar a tiempo y proteger a tu mascota

Aumentan los casos de gusano barrenador en Guatemala: claves para detectar a tiempo y proteger a tu mascota

En las últimas semanas, Guatemala ha reportado un preocupante aumento en los casos de gusano barrenador del ganado, una infestación causada por la mosca Cochliomyia hominivorax, que pone en riesgo no solo a animales de granja, sino también a mascotas domésticas como perros y gatos. Según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), […]

Enlace generado

Resumen Automático

25/07/2025 15:59
Fuente: La Hora 

En las últimas semanas, Guatemala ha reportado un preocupante aumento en los casos de gusano barrenador del ganado, una infestación causada por la mosca Cochliomyia hominivorax, que pone en riesgo no solo a animales de granja, sino también a mascotas domésticas como perros y gatos.

Según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), hasta mayo de 2025 se habían reportado 97 casos. Hoy, esa cifra se ha disparado a 448 en perros y 17 en gatos, lo que representa un llamado urgente a la prevención y el cuidado responsable.

LA AMENAZA DEL GUSANO BARRENADOR

El gusano barrenador ataca a cualquier animal de sangre caliente con una herida abierta, sin importar si es un perro callejero o una mascota de casa. Las larvas de esta mosca se alimentan de tejido vivo, profundizando las lesiones y poniendo en riesgo la vida del animal.

En diversas redes sociales que se dedican al rescate de perros en estado de calle se han podido observar casos desgarradores donde animales abandonados son literalmente comidos vivos por estas larvas. El daño no es solo físico, ya que comparten que muchos animales presentan depresión, falta de apetito y dolor evidente en las zonas afectadas.

Es fundamental aprender a identificar a la mosca causante del problema (Cochliomyia hominivorax), para tomar medidas preventivas en casa y en espacios comunitarios. Entre las características que debe tomar en cuenta para identificarla se encuentran: color azul verdoso, brillante metálico, ojos rojizos anaranjados, tamaño entre 8 y 10 milímetros, el doble de la mosca doméstica.

Mosca Gusano Barrenador
La mosca del GBG es atraída por las heridas que puedan presentar los animales de sangre caliente, en estas lesiones colocan sus huevos, los cuales se convierten en larvas o gusanos Foto: Maga
QUE HACER EN CASO DE INFECCIÓN POR GUSANO BARRENADOR

La clave para evitar una infestación está en la prevención; sin embargo, existen algunas señales de alerta en caso de poseer una herida como, inflamación o herida que no sana, mal olor o secreción, gusanos visibles y picazón constante, para prevenirlo aquí algunas recomendaciones urgentes:

  • Limpia y desinfecta cualquier herida visible, y cúbrela con una venda si es posible.

  • Báñalos regularmente con shampoos especiales para mantener su piel libre de parásitos externos.

  • Revisa diariamente zonas vulnerables como orejas, abdomen y entre los dedos.

  • Recuerda que sin heridas, no hay gusaneras.

Los animales callejeros o recién rescatados son especialmente vulnerables a esta infestación. Por eso, no debemos ignorar a ningún animal herido en la vía pública. Si observas uno en estas condiciones, no intentes extraer los gusanos por tu cuenta, ya que esto puede empeorar la herida. Lo más importante es reportarlo de inmediato para que reciba atención veterinaria especializada lo antes posible. Actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte del animal.

COMO REPORTAR UN CASO

Si ves un perro, gato u otro animal con señales de infestación (heridas profundas, larvas visibles, comportamiento inusual), repórtalo inmediatamente al 1557 ext. 7070 o en la aplicación móvil DSA GT, disponible para notificaciones ciudadanas en tiempo real, esta herramienta del MAGA, permite fortalecer la vigilancia activa en todo el país.

A DÓNDE ACUDIR

El MAGA, a través de la Unidad de Bienestar Animal, ofrece atención veterinaria gratuita en tres centros ubicados en la Ciudad de Guatemala:

  • 7a. avenida 13-21, zona 9, Ciudad de Guatemala
  • 11a. avenida 1-03, zona 13, Ciudad de Guatemala
  • Aldea Casas de Pinto, km 136 ruta al Atlántico, Río Hondo, Zacapa

En estos lugares profesionales tratan heridas causadas por el gusano barrenador con rapidez, evitando complicaciones mayores.

CÓMO PREVENIRLO
  • Examina a tu mascota todos los días, sobre todo si estuvo al aire libre y tiene algna herida.

  • Si notas cualquier herida, no la ignores ni la automediques.

  • Lleva al veterinario y contacta a las autoridades del MAGA, si sospechas de infestación.

  • Educa a quienes te rodean: muchos abandonan a sus mascotas cuando las ven enfermas. Hacerlo no solo las condena, sino que puede expandir el problema.

Además, es importante destacar que el gusano barrenador no se transmite de un animal a otro. La infestación ocurre cuando una mosca deposita sus larvas en una herida abierta o mal curada, por lo que la prevención depende en gran medida del cuidado adecuado de cualquier lesión en la piel.