Qué son las Aurígidas y cómo ver la lluvia de estrellas en septiembre de 2025

Qué son las Aurígidas y cómo ver la lluvia de estrellas en septiembre de 2025

El cielo nocturno de Guatemala será escenario de las Aurígidas 2025, una lluvia de estrellas que comenzará en los últimos días de agosto y se extenderá hasta septiembre.

Enlace generado

Resumen Automático

27/08/2025 21:00
Fuente: Prensa Libre 

El primer día de septiembre sorprenderá a los aficionados a la astronomía con una nueva lluvia de estrellas, fenómeno que consiste en la observación de varios meteoros que irradian desde un punto del cielo nocturno llamado radiante, según la Sociedad Americana de Meteoros.

La lluvia de meteoros, conocida popularmente como lluvia de estrellas, es uno de los espectáculos más impresionantes y frecuentes del año. Se produce cuando corrientes de escombros cósmicos —meteoroides— ingresan a la atmósfera terrestre a velocidades extremadamente altas en trayectorias paralelas, lo que visualmente genera el efecto de una lluvia.

Aunque la mayoría de estos eventos no son visibles, el Centro de Datos de Meteoros de la Unión Astronómica Internacional (UAI, por sus siglas en inglés) registra cada año más de 900 presuntas lluvias de estrellas, de las cuales 100 están bien establecidas.

Algunas presentan mayor actividad, aunque es necesario tomar en cuenta la hora, el clima y la luz lunar, que pueden obstaculizar la visibilidad de este fenómeno astronómico.

¿Qué son las Aurígidas?

Según el director del Instituto de Astronomía de la Universidad Galileo, Edgar Castro Bathen, la primera lluvia de estrellas de septiembre se conoce como Aurígidas.

Este fenómeno tendrá lugar entre el 28 de agosto y el 5 de septiembre de 2025, sin embargo su pico más alto ocurrirá después de la medianoche del 31 de agosto extendiéndose hasta el amanecer del 1 de septiembre.

El radiante —punto del cielo del cual parecen provenir los meteoros— se localiza cerca de la estrella alfa Aurigae, también conocida como Capella.

Castro explica que el cometa que genera este fenómeno astronómico es el C/1911 N1 (Kiess), el cual dejó una nube de fragmentos que la Tierra intercepta cada 2,500 años y aunque generalmente es un fenómeno discreto, en ocasiones alcanza picos de hasta 100 meteoros por hora, según indica Star Walk.

¿Cómo ver la lluvia de estrellas en septiembre de 2025?

Según Castro, la visibilidad de este fenómeno astronómico comenzará alrededor de las 2.00 horas del 1 de septiembre y se prolongará hasta el amanecer.

El pico de la lluvia de estrellas ocurrirá un día después de la Luna en cuarto creciente, por lo que la luz lunar, sumada al pronóstico de cielo nublado en Guatemala, dificultará su observación; sin embargo, según el astrónomo no la hará imposible.

El sitio especializado StarWalk indica que en 2025 se espera que los Aurígidas produzcan alrededor de 10 meteoros por hora en el punto máximo de actividad.

Entre las recomendaciones de Castro figura consultar el pronóstico del clima y buscar lugares con cielos despejados, como las playas.