TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Manos a la Obra: “El Taller de los Sueños” se renueva, un emprendimiento en Boca del Monte
“El Taller de los Sueños” en Boca del Monte fue renovado por Manos a la Obra. Conozca la historia de Kimberly Equite y cómo transformó su emprendimiento creativo.
Enlace generado
Resumen Automático
El programa Manos a la Obra presentó, este lunes 17 de noviembre, el tercer episodio de su temporada. Ahora fue el turno de la librería El Taller de los Sueños un emprendimiento de Kimberly Equite.
La historia de este negocio nació de un proceso personal de superación y se convirtió en una librería creativa dedicada a transformar ideas en proyectos artísticos.
Kimberly Equite soñaba con emprender desde hace años. En 2021, cuando su madre enfrentó una enfermedad, sintió que sus metas quedaban en pausa. Sin embargo, en 2024 logró inscribir su empresa aun sin contar con los recursos necesarios para pagar honorarios profesionales. Ese logro impulsó su decisión de iniciar la venta en línea de productos de librería, aunque el retorno de inversión tardó más de lo esperado.
A pesar de la frustración inicial, decidió continuar y apostar por la compra de 12 agendas juveniles que tuvieron buena demanda. Ese impulso le permitió iniciar la impartición de cursos en línea de arte para niños, jóvenes y adultos, ampliando así la visión de su emprendimiento.
Un negocio inspirado en un legado familiar
La historia de Kimberly llamó la atención del programa Manos a la Obra, especialmente por el significado detrás del nombre “El Taller de los Sueños”. Su madre, Sandra Espinoza, explica que el nombre nació para honrar al padre de Kimberly, quien trabajaba en carpintería y tenía en casa un taller que la familia simplemente llamaba “el taller”. En una conversación familiar, concluyeron que ese legado debía formar parte del nuevo emprendimiento.
En febrero de este año, Equite Espinoza decidió alquilar un local utilizando sus ahorros y una tarjeta de crédito del Banco Industrial para comprar pintura e insumos. Así dio inicio a la librería creativa que hoy destaca por promover el arte y la imaginación.
“El taller es un legado que mi papá nos dejó. No quería depender de una empresa, sino del fruto de mi trabajo”, expresó Kimberly. Su hermana Maite añade que, al iniciar, pensaron que sería una librería pequeña, pero hoy el negocio cuenta con una oferta más amplia de productos y servicios.
La remodelación de “El taller de los sueños”
El equipo de Manos a la Obra, liderado en este proyecto por Daniel Álvarez, evaluó las condiciones del local y determinó que el piso blanco era ideal para mejorar la iluminación. Por ello, el plan de remodelación se enfocó en modernizar el diseño, resaltar los productos y crear un ambiente más funcional.

Paredes
- Lijado completo de superficies.
- Reparación de imperfecciones.
- Aplicación de sellador.
- Pintura en tonos pastel.
Fachadas y mobiliario
- Instalación de melamina en vitrinas.
- Reubicación y reorganización del mobiliario.
- Montaje de nuevos estantes y mostradores.
Iluminación
- Colocación de nuevas luminarias.
- Distribución estratégica para resaltar productos.
- Sistema de luz cálida y uniforme, con tendencia a rieles modernos sin cables visibles.
Antes de la renovación, las paredes eran de block y blanco plano. Los tonos pastel, elegidos por la propietaria, ayudaron a dividir visualmente las diferentes secciones del local.
El equipo también optó por reutilizar mobiliario en buen estado para reducir el impacto ambiental, aplicando melamina tipo Word Panel para modernizar su apariencia.
Además, se adquirió mobiliario nuevo para mejorar la exhibición de productos.

En el área eléctrica, Donald García, miembro del programa, explicó que los clientes suelen pedir luces tipo “ojos de buey”. Sin embargo, por las condiciones del techo, no era posible instalarlas directamente en la losa o vigas. Por ello, se colocó una cobertura de tabla yeso para lograr un acabado más profesional y estético.
Un proyecto que impulsa a los emprendedores guatemaltecos
Manos a la Obra es una iniciativa de Grupo Prensa Libre y Guatevisión que busca fortalecer el crecimiento de los emprendedores y pymesen Guatemala, además de promover los oficios técnicos vinculados a la construcción.
El programa seleccionó ocho negocios guatemaltecos para ser remodelados y optimizados, mejorando su funcionalidad, atención al cliente y proyección comercial. Con ello, se contribuye al desarrollo económico del país, donde las pequeñas y medianas empresas generan más del 80% del empleo nacional.
La iniciativa cuenta con el apoyo de Banco Industrial, Cementos Progreso, Cemaco, Pinturas Paleta/Grupo Solid y Grupo AG.
Jorge Sanabria, gerente de Marketing de Grupo AG, destacó: “Estos proyectos visibilizan a los emprendedores, que son un motor clave para la industria guatemalteca. No basta con productos de calidad, también se necesita calidad operativa para crecer.”
Próximos capítulos y convocatoria
La convocatoria de emprendedores y pymes para participar en Manos a la Obra cerró el 6 de octubre. En las próximas semanas se transmitirán los episodios de los otros cinco negocios seleccionados.
Quienes deseen postular sus proyectos para futuras ediciones pueden hacerlo en el sitio oficial: manosalaobra.prensalibre.com.