Gastronomía escondida: amor, celos y sentimientos

Gastronomía escondida: amor, celos y sentimientos

 Hay platillos tradicionales guatemaltecos que están en riesgo de desaparecer por diversas razones, que merecen difundirse para que las nuevas generaciones lo valoren y lo rescaten, como el plato llamado amor, celos y sentimientos.
05/12/2024 11:00
Fuente: Prensa Libre 

“Este es un platillo cien por cien sanjuanero, el cual surgió en la cocina de la población ladina en la década de 1960, gracias a la gran variedad gastronómica guatemalteca. Era uno de los principales platillos que se servía en pedidas de mano, visitas de personalidades e inauguraciones de proyectos”, expone la chef Michel Quintanilla, originaria de San Juan Sacatepéquez, Guatemala, quien preparó este plato. Era infaltable en fiestas de fin de año o celebraciones especiales familiares, añade.

La receta tiene como ingredientes variedad de carnes y embutidos, mezclados con frijol cocido y recado, bastante sustancioso, abundante y delicioso para los invitados que asistían a los festejos.

“El ingrediente principal de cada platillo tradicional heredado es el amor que nos permite transportar a cada uno de nuestros comensales a una fecha, a un lugar o un instante único y recordar a nuestros seres queridos a través de su incomparable sabor”, concluye la chef.

Ingredientes

1 libra de frijol negro, cocido con laurel y tomillo

1 libra de gallina

1 libra de pollo

1 libra de costilla de cerdo o de res

½ libra de chicharrón

6 chorizos colorados

6 salchichas

6 rebanadas de jamón

1 libra de tomate

1 chile pimiento

Cebolla y ajo cocidos

Preparación

Cortar en trozos del tamaño deseado el pollo, gallina y costillas.

Calentar tres cucharadas de aceite y sellar las carnes con sal y pimienta por tres minutos. Agregar dos tazas de agua y añadir los chorizos y el chicharrón para que este último empiece a suavizarse.

Cuando todo esté cocido, incorporar los frijoles, así como el tomate, cebolla, ajo y chile pimiento licuados.

Agregar el jamón partido en cuadros y las salchichas, en rodajas. Dejar hervir por unos minutos.

Se puede acompañar de arroz blanco y tortillas.

Perfil del chef

  • Yuma Michel Quintanilla Corzantes tiene 14 años de experiencia gastronómica.
  • Realizó estudios en Administración de Emprendimientos y Habilidades Gerenciales.
  • Cursó diplomados en panadería, repostería y decoración de pasteles.
  • Asistió a cursos de cocina básica, cocina internacional, cocina saludable, productos lácteos, chicharrones, carnitas y embutidos.
  • Es administradora y fundadora de Pa’que te piques, en San Juan Sacatepéquez, Guatemala, empresa familiar con enfoque en gastronomía variada, elaboración y distribución de productos artesanales, banquetes y decoración.