Día de los Inocentes: Cómo surgió y por qué su historia trágica se celebra con bromas

Día de los Inocentes: Cómo surgió y por qué su historia trágica se celebra con bromas

Aunque el Día de los Inocentes se presta para bromear con nuestros amigos, su historia se relaciona con un evento trágico del cristianismo.
27/12/2024 11:17
Fuente: Prensa Libre 

Atrasar los relojes, hacer llamadas falsas o incluso cambiar la sal por el azúcar son algunas de las bromas que las personas suelen hacer durante el Día de los Inocentes, fecha que se conmemora cada 28 de diciembre.

Durante esta celebración, se acostumbra a bromear con nuestros amigos y familiares e incluso, suelen difundirse algunas publicaciones falsas en redes sociales.

Sin embargo, dichas publicaciones suelen ser absurdas para que la gente distinga fácilmente que se trata de una broma y no de un hecho real.

Aunque el Día de los Inocentes se relaciona con el sentido del humor, su historia está vinculada con un hecho trágico durante la época cristiana.

Lea también: ¿Cuándo es el Día de los Inocentes en Guatemala?

¿Cómo surgió el Día de los Inocentes?

De acuerdo con Día Internacional De, el Día de los Santos Inocentes cuenta con dos tipos de celebraciones totalmente distintas entre sí. Por un lado, se honra la memoria de todos los niños que fallecieron durante el mandato del Rey Herodes, quien ordenó el asesinato de todos los menores de dos años que vivían en Belén en aquel entonces con el fin de acabar con la vida del niño Jesús.

Este hecho se registra en el Evangelio de San Mateo, en la Biblia cristiana: “Herodes entonces, cuando se vio burlado por los magos, se enojó mucho, y mandó matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y en todos sus alrededores, conforme al tiempo que había inquirido de los magos”, se menciona en Mateo 2: 16.

De acuerdo con medios internacionales, este suceso ocurre durante un período turbulento en Judea, una región controlada por Herodes, quien ejercía su mandato como un rey vasallo de Roma. Se cree que Herodes era un hombre paranoico y dispuesto a “eliminar” todo aquello que amenazara su poder, aunque se tratase de su propia familia.

Sin embargo, esta fecha posee otra connotación, en la cual las personas suelen gastar bromas a otras personas y utilizar frases como “Caíste por inocente” para referirse a quienes olvidan el tinte humorístico que se le da a esta celebración en algunos países de Hispanoamérica.

¿Por qué se hacen bromas durante el Día de los Inocentes?

Bromear durante esta ocasión puede parecer contradictorio, pero es una práctica habitual. Sin embargo, la razón por la que se gastan bromas no está del todo clara, según National Geographic.

Al respecto, el sitio especializado señala que la idea de la inocencia es el componente común entre el pasado y el presente. En otras palabras, “creer en aquello que puede parecer verosímil para un niño puede proyectarse de forma invertida en la adultez”, por lo que las bromas se convierten en una manera de tomar por niño a cualquier adulto para someterlo a un juego de engaño, indican los expertos.

Además, los especialistas añaden que el proceso de conversión de las religiones paganas pudo ocasionar que el Día de los Inocentes se fusionara con una festividad que se llevaba a cabo en una fecha cercana, conocida como Fiesta de los Locos.

Este híbrido entre la tragedia y la diversión dio como resultado un Día de los Santos Inocentes en el que las bromas se convierten en las protagonistas de la celebración.