TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Ministro de Salud explica los “tres factores” que han influido para que los contagios de covid-19 estén a la baja en el país
Ministerio de Salud afirma que positividad del covid-19 es baja en Guatemala y que un segmento de la población ya tiene inmunidad contra la enfermedad.
El ministro de Salud, Francisco Coma, en declaraciones este viernes 10 de marzo se refirió a varios temas y entre estos mencionó el tema del covid-19 en el país.
Coma habló a La Red sobre tres factores importantes, que según él, han permitido que los casos de covid-19 en Guatemala disminuyan.
Explicó que hay tres factores fundamentales, y el primero es que un segmento de la población “ya generó” inmunidad contra la enfermedad y esto contribuye de manera significativa.
Otro factor es que la transmisión de la última cepa presente en Guatemala resultó ser menor de lo que se esperaba y el tercer factor es que a menos casos, menos posibilidades de contagio.
Dijo que por eso hay positividad baja y no hay pacientes hospitalizados. “Eso es bueno para Guatemala”, destacó el funcionario.
Respecto de las vacunas contra el covid-19, Coma indicó que “realmente no hubo vencimientos” y recordó que las vacunas vienen en presentación específica.
“En determinado momento lo que hubo fueron probablemente dosis no útiles, es decir, se aperturaron frascos y quedan dosis porque no había suficiente gente para vacunar, pero para nosotros lo prioritario era vacunar a quien lo pidiera”, manifestó el ministro.
De acuerdo con el último reporte de esa cartera, al 8 de marzo Guatemala registraba 1 mil 34 casos activos de coronavirus y los casos acumulados registrados son de 1 millón 238 mil 247.
Guatemala acumula 20 mil 182 fallecidos por la pandemia y el total de casos recuperados es de 1 millón 217 mil 31.
Vacunación
Al 9 de marzo 2023, el Ministerio de Salud reportaba 8 millones 915 mil 637 personas vacunadas con la primer dosis contra el covid-19, mientras que 7 millones 103 mil 585 registraban la aplicación de la segunda dosis.
Con información de La Red