Científicos de la NASA llegan a Guatemala para participar en II Congreso Espacial Centroamericano

Científicos de la NASA llegan a Guatemala para participar en II Congreso Espacial Centroamericano

Ciudad de Guatemala, 14 sep (AGN).- La NASA llegó a Guatemala como parte del II Congreso Espacial Centroamericano, que ese celebró del 10 al 12 de septiembre. Científicos de la NASA, liderados por la doctora Sandra Cauffman, visitaron el país para participar en el evento, que reunió a diversas entidades centradas en la ciencia e […]
14/09/2024 11:08
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 14 sep (AGN).- La NASA llegó a Guatemala como parte del II Congreso Espacial Centroamericano, que ese celebró del 10 al 12 de septiembre.

Científicos de la NASA, liderados por la doctora Sandra Cauffman, visitaron el país para participar en el evento, que reunió a diversas entidades centradas en la ciencia e investigación, asimismo, agencias espaciales de distintas partes del mundo.

Ante esto, la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala afirmó que la visita de la NASA refuerza el compromiso del país norteamericano para apoyar al pueblo guatemalteco a mejorar el avance para convertirse en un líder científico en la región.

Para agradecer la llegada de los científicos de la NASA, se llevó a cabo un acto en el que participó la vicepresidenta de la República, Karin Herrera; el embajador de los Estados Unidos, Tobin Bradley, y la titular de la secretaria de Ciencia y Tecnología, Gabriela Montenegro.

II Congreso Espacial Centroamericano

El evento, que se llevó a cabo en la Universidad del Valle, se centra en compartir proyectos espaciales, avances tecnológicos y experiencias con la comunidad científica de la región.

Además, pretende que personas de la región compartan con la comunidad regional y global los proyectos espaciales en los que están trabajando. El congreso también funciona como una plataforma para facilitar oportunidades de colaboración entre instituciones y personas en Centroamérica y a nivel internacional.

Durante el evento, expertos de distintas partes del mundo e instituciones compartieron temas centrados en astronomía, satélites, robótica, política y tecnología espacial, asimismo, sobre exploración espacial y su impacto en América Latina.

Para esto, expertos de la NASA estuvieron presentes para solventar dudas, intercambiar experiencias y brindar recomendaciones.

Este congreso también estuvo apoyado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología.

Lea también:

Doctora Peinado comparte en Ucrania los desafíos y acciones de Guatemala para atender a la niñez

ym/dm